
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Este ciclo de capacitaciones, realizado de manera virtual a través de Zoom, es gratuito y está disponible para todas las personas registradas en el INAMU.
Nacionales29/07/2024El Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Asamblea Federal de la Música anuncian el inicio de su Ciclo de Capacitaciones y Talleres virtuales, una serie de actividades esenciales para el desarrollo profesional de artistas musicales y otros profesionales del sector. Este ciclo, que se extenderá desde agosto hasta octubre, ofrecerá herramientas y conocimientos clave para el crecimiento y la protección de las carreras musicales.
La primera actividad del ciclo se llevará a cabo el jueves 1 de agosto a las 19 hs, con el taller "Derechos Intelectuales en la Música", a cargo de Esteban Agatiello, músico y abogado. Este taller está diseñado para ayudar a los participantes a comprender la importancia de los derechos intelectuales en la actividad y economía musical, proporcionando información fundamental para registrar y proteger sus obras en la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) y para aprender a cobrar por sus producciones.
Los contenidos del taller incluyen:
Introducción a los Derechos Intelectuales en la Música
El Derecho de Autor (el salario de los creadores)
El Derecho de Intérprete
El Derecho de Productor Fonográfico
Al finalizar la presentación, se abrirá un espacio para preguntas y aclaración de dudas, facilitando un ambiente interactivo y educativo.
Este ciclo de capacitaciones, realizado de manera virtual a través de Zoom, es gratuito y está disponible para todas las personas registradas en el INAMU. Los interesados deben inscribirse previamente, y recibirán el enlace de acceso al Zoom el mismo jueves por la mañana.
El objetivo del Ciclo de Capacitaciones y Talleres del INAMU es cubrir todas las etapas necesarias para el desarrollo de un proyecto musical, desde la protección de los derechos de las obras y marcas hasta la autoría de canciones, grabación, difusión, representación y uso de las herramientas que ofrece el INAMU.
Estas actividades no solo proporcionarán conocimientos teóricos, sino también guías paso a paso para realizar los trámites y gestionar eficientemente los proyectos musicales.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
A lo largo de las vacaciones de invierno, las salas teatrales independientes de la ciudad ofrecen una programación variada y encantadora, con funciones para todos los gustos y bolsillos.
La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.
Entrevista exclusiva con Celeste López, la Voz de Catriel que conquistó La Voz Argentina
Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.
La obra, que se estrena el 11 de julio y tendrá funciones el 12 y 13 de julio a las 16 horas, es el resultado de un arduo trabajo y una visión innovadora de la producción local comandada por el bailarín y director Leandro Nimo y un gran elenco.