
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
La plataforma pública y gratuita conmemora los seis años de la primera marcha del colectivo Ni Una Menos.
Nacionales02/06/2021
Delfy Buenanueva
La Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura –a través de la línea de acción Nosotras Movemos el Mundo y la Campaña Nacional “Argentina Unida contra las Violencias de Género”, en un trabajo conjunto con la Plataforma Contar—, estrenan, este jueves 3 de junio, el ciclo “Cine por una Argentina sin violencias”.
En el sexto aniversario del surgimiento de #NiUnxMenos, y siguiendo la consiga de “Transformar el duelo en potencia: vivas nos queremos”, este ciclo reúne tres películas argentinas multipremiadas a nivel nacional e internacional, que abordan con destreza y profundidad distintas manifestaciones de las violencias de género.
Los filmes estarán disponibles en la plataforma Contar, de forma gratuita, desde el jueves 3 hasta el domingo 13 de junio inclusive; y contarán con el apoyo de una guía participativa que aliente a la reflexión individual y colectiva sobre la visibilización, acompañamiento y prevención de las violencias, partiendo de la firme creencia de que la transformación cultural es, junto con las políticas públicas, el camino para desarmar las relaciones desiguales de poder entre los géneros.
En los links Movemos el mundo y Argentina unida contra las violencias de género, estarán disponibles los recursos digitales libres, descargables para participar de manera comunitaria en una transformación cultural con perspectiva de género y diversidad, así como también todos los materiales de la Campaña Nacional “Argentina Unida contra las Violencias de Género”.
Programación
Refugiado

Drama (2014)
Dirección: Diego Lerman
Matías y Laura, su madre, se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un embarazo. Comienzan así, inesperadamente, un deambular en busca de un lugar donde puedan sentirse protegidos y amparados.
Mía
Drama (2011).
Dirección: Javier Van de Couter.
Mía es la historia de Ale, una travesti que vive en una villa miseria habitada solo por gais y trans que trabajan de cartoneros para poder subsistir. Ale encuentra en la calle el diario íntimo de una joven mujer que ha muerto. La empatía que siente con ella al leer el contenido del diario la acerca a lo que quiere. Luchar por ese deseo la conduce a un enfrentamiento con su verdadera naturaleza.
María y el araña
Drama (2013).
Dirección: María Victoria Menis.
María tiene 13 años y vive en una villa de emergencia de Buenos Aires junto a su abuela y el oscuro compañero de esta. Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja al mismo tiempo en el subte. Allí conoce a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña. A medida que el amor crece entre ambos, se irá descubriendo, dentro de la casa de María, el entretejido de un lazo siniestro que la mantiene sometida.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



Desde el jueves 13 al domingo 16 de noviembre, la sala recibirá obras y espectáculos que reflejan la vitalidad del teatro independiente regional: Aeropuerto, El Simio Rojo y la 4ª Jam de Tambores.

El primer fin de semana de la Feria transcurrió con gran éxito, ya que miles de familias y vecinos disfrutaron de las diferentes propuestas. La ciudad se llena de historias, charlas, talleres, espectáculos y presentaciones para todas las edades.

Fideles es un dúo italiano de música electrónica formado por Daniele Aprile y Mario Roberti a principios de 2010.

La productora Sur Media anuncia un casting abierto para la nueva serie neuquina “PALÍNDROMO”, una producción audiovisual que combina humor, drama y música en una historia profundamente humana ambientada en la ciudad de Neuquén.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).