
Presentan una muestra sobre la evolución del registro musical en la UNCO
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
"Viaje al centro del desierto", es la nueva propuesta escénica del elenco Sindicato del Drama. Tras un extenso proceso creativo de más de dos años, esta obra, concebida para todo público, se presenta como un viaje lleno de humor, reflexión y emoción. Charlamos en exclusiva con su actriz y directora, Sofy Ávila.
Patagonia06/06/2025La sinopsis revela la aventura de dos amigas que emprenden una travesía hacia el corazón del desierto en busca de una herencia enterrada que la abuela de una de ellas dejó. Lo que encontrarán es incierto, y sus expectativas difieren: una posee una perspectiva más materialista, esperando bienes económicos, mientras que la otra tiende a una mirada más metafórica. Este contraste de personalidades genera situaciones divertidas y sorprendentes, constituyendo el eje de la comedia.
La obra está profundamente arraigada en el territorio patagónico, reflejando el imaginario del valle, el río y las montañas de la región. La dramaturgia es propia del elenco, una decisión consciente para contar historias situadas en su propio contexto.
Más allá de la historia, "Viaje al centro del desierto" destaca por su cuidada estética y el uso de elementos visuales impactantes. La escenografía incluye un mapa gigante de 3 por 2 metros, diseñado por Flor, fundamental para la travesía de las protagonistas. Sumado a esto, la obra incorpora una máscara tejida de un puma proveniente de El Bolsón y unos alucinantes títeres de guanacos creados por Silma Ñueco, cuya aparición ha cautivado al público hasta el punto de robarse el protagonismo en el estreno.
Un aspecto distintivo es la decisión de utilizar materiales textiles reciclados en la escenografía y vestuarios. Esta elección estética, inspirada en las imágenes de las montañas de ropa desechada en el desierto de Atacama, si bien no es el tema central de la obra, subyace como un mensaje sobre las segundas oportunidades para las telas y la problemática de la contaminación generada por la industria textil, invitando a una reflexión silenciosa sobre el impacto ambiental.
Con este estreno, el elenco Sindicato del Drama celebra 10 años de existencia. Anteriormente conocido como Transhuman Theather, decidieron renombrarse para reflejar una identidad más local. "Viaje al centro del desierto" es su obra número 14. Han participado activamente en selectivos teatrales con seis de sus obras, llegando a ser seleccionadas para la fiesta nacional en 2022 con "Siete perros".
Después de un exitoso estreno en Gral. Roca (Fiske Menuco) y la llegada a Neuquén, "Viaje al centro del desierto" tiene funciones confirmadas. La próxima es este viernes 6 de junio y también se presentarán el 20 en El Arrimadero Teatro. Posteriormente, se sumarán a la temporada de vacaciones de invierno con horarios más tempranos, planeando funciones en Cinco Saltos, Neuquén y otras localidades.
Las entradas anticipadas tienen un valor diferencial más económico. Se pueden adquirir por WhatsApp enviando un mensaje al 299 5528165. También es posible comprarlas directamente en el teatro. Para seguir al elenco y estar al tanto de las novedades, se recomienda buscarlos en Instagram: @sindicatodeldrama.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
Fede Moura charló con La Buenanueva y habló sobre la influencia de sus tíos, miembros de Virus, en su música y su carrera, y cómo esto ha afectado su identidad artística a lo largo de los años, tanto por las comparaciones como por la herencia musical.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
El FAN propone un encuentro directo entre realizadores y audiencias, promoviendo el desarrollo de la industria cultural en la región y proyectando a Neuquén como polo turístico, creativo y de producción audiovisual.
Neuquén se prepara para recibir una nueva edición del festival de cine "ENERC Se Proyecta", un evento que celebra el talento de los estudiantes de cine y que este año promete ser un espacio de encuentro y debate sobre el cine nacional en tiempos de incertidumbre.
Abel Pintos, uno de los cantautores más queridos de Argentina, llega a Neuquén con su esperada gira "Cordillera & Mar". El artista se presentará en doble función en el Estadio Ruca Che los días 7 y 8 de junio, en el marco de un recorrido que fusiona su arte con un fuerte compromiso social y medioambiental. En una reciente entrevista para Noticias 7 de Canal 7, con Belén Sanguiné y Delfina Buenanueva, Abel Pintos compartió detalles sobre la preparación de esta gira y el significado especial que tiene para él.
Esta banda de Rockabilly y música vintage no solo hace un homenaje a los grandes clásicos, sino que ofrece una propuesta completa que va más allá de lo musical. Recientemente, tuvimos el placer de conocer más sobre su historia y proyectos en una entrevista exclusiva con Daro Manson, uno de sus integrantes, en el programa La Buenanueva de Radio NQN Digital.
En esta edición, las y los apasionados de la lectura podrán disfrutar durante 10 días-del 12 al 21 de septiembre- de uno de los eventos más destacados, que, en esta oportunidad, tendrá como ciudad invitada a Chos Malal.
El folklore sureño está marcando una fuerte presencia en los escenarios nacionales. Un reciente ejemplo de este brillo es la participación de La Tregua Danza, un destacado elenco de Centenario, y la conformación de la Delegación Patagónica en la Fiesta Nacional de la Zamba celebrada en Tucumán en mayo pasado. Noelia Vallejo, figura central de La Tregua y una de las impulsoras de esta delegación, compartió detalles de esta experiencia en una entrevista exclusiva para el programa "La Buenanueva" en Radio NQN Digital.
Una invitación imperdible para quienes deseen redescubrir la magia del sonido en sus múltiples formas.