
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Los músicos catalogaron su nuevas producciones como "Músicoterapia en pandemia"
Nacionales22/06/2021Las Pelotas presenta “Versiones desde casa”, su nuevo material discográfico. Este trabajo fue íntegramente realizado en forma artesanal por los músicos, a la distancia, desde sus hogares, durante el prolongado aislamiento sanitario argentino.
La gestación de este nuevo disco de Las Pelotas es inherente al contexto de crisis humanitaria desatado a nivel global. Nada de esto hubiera sucedido de no instalarse la peste: 2020 era para Las Pelotas “el año” para echar a andar su disco “Es así” que fue lanzado el 6 de Marzo, apenas unos días antes de que se declarase oficialmente la pandemia de coronavirus. “Es así” tendría una celebración masiva en el Hipódromo de Buenos Aires en el marco de una importante gira nacional. Pero el mundo se detuvo para todos, “democráticamente” y sin excepción.
Afectados por la sensibilidad de un panorama surrealista y singular, los músicos gestaron desde la virtualidad un espacio de encuentro reparador, un universo paralelo para mantenerse juntos, cerca, unidos. En esos encuentros, la música se transformó en una terapia pandémica. Hacer música en casa implicaba probar nuevos instrumentos, diferentes formas de acústica, grabar con lo se tenía, como se podía, cuando se podía. Con la frescura de lo espontáneo y la pulsión del desafío.
En el marco de este proceso nace “Versiones desde casa”, donde Las Pelotas aborda ocho canciones de su repertorio en formato acústico, desde una perspectiva íntima y personal. Un disco además, en el que la banda retoma verdades irrefrenables de su poesía a través de nuevas melodías envueltas en la sobriedad de los tiempos que corren y la elegancia de una de las bandas más exquisitas del rock nacional.
En Versiones desde casa, Las Pelotas ofrece la belleza de su arte y desnuda la simpleza de su mundo interior.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Desde principios de abril, Neuquén se sumó al recorrido de una de las experiencias culturales más impactantes del país: Van Gogh Experience. Una cita imperdible con el arte, la sensibilidad y la innovación.
El nuevo thriller de Netflix “Atrapados”, basado en la novela homónima de Harlan Coben, consta de seis episodios filmados en San Carlos de Bariloche.
El cantante, guitarrista y compositor brindará un concierto en el que recorrerá los paisajes sonoros de nuestro país, a través de una selección de temas propios y de otros referentes de la música popular argentina.
La propuesta incluye charlas sobre salud y nutrición, espacios de formación en primeros auxilios y una nutrida grilla de clases abiertas de diferentes estilos de danza, a cargo de profesionales y referentes locales.
Cuando la fe mueve montañas es un evento de motivación política y expresión poética, una acción monumental concebida como un proyecto absurdo y ejecutada por el poder del entusiasmo colectivo.