
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Los músicos catalogaron su nuevas producciones como "Músicoterapia en pandemia"
Nacionales22/06/2021Las Pelotas presenta “Versiones desde casa”, su nuevo material discográfico. Este trabajo fue íntegramente realizado en forma artesanal por los músicos, a la distancia, desde sus hogares, durante el prolongado aislamiento sanitario argentino.
La gestación de este nuevo disco de Las Pelotas es inherente al contexto de crisis humanitaria desatado a nivel global. Nada de esto hubiera sucedido de no instalarse la peste: 2020 era para Las Pelotas “el año” para echar a andar su disco “Es así” que fue lanzado el 6 de Marzo, apenas unos días antes de que se declarase oficialmente la pandemia de coronavirus. “Es así” tendría una celebración masiva en el Hipódromo de Buenos Aires en el marco de una importante gira nacional. Pero el mundo se detuvo para todos, “democráticamente” y sin excepción.
Afectados por la sensibilidad de un panorama surrealista y singular, los músicos gestaron desde la virtualidad un espacio de encuentro reparador, un universo paralelo para mantenerse juntos, cerca, unidos. En esos encuentros, la música se transformó en una terapia pandémica. Hacer música en casa implicaba probar nuevos instrumentos, diferentes formas de acústica, grabar con lo se tenía, como se podía, cuando se podía. Con la frescura de lo espontáneo y la pulsión del desafío.
En el marco de este proceso nace “Versiones desde casa”, donde Las Pelotas aborda ocho canciones de su repertorio en formato acústico, desde una perspectiva íntima y personal. Un disco además, en el que la banda retoma verdades irrefrenables de su poesía a través de nuevas melodías envueltas en la sobriedad de los tiempos que corren y la elegancia de una de las bandas más exquisitas del rock nacional.
En Versiones desde casa, Las Pelotas ofrece la belleza de su arte y desnuda la simpleza de su mundo interior.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
La subsecretaría de Discapacidad invita a la comunidad a sumarse a una propuesta artística que busca visibilizar los derechos de las personas con discapacidad desde una mirada inclusiva. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de octubre inclusive.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.