Germán Gorosito, el poeta que destaca la labor de otros artistas

El escritor orense Germán Gorosito, se encuentra presentando un nuevo proyecto audiovisual entre artistas de Argentina, Chile y Ecuador. Además repasamos parte de sus obras literarias en una entrevista exclusiva.

Patagonia14/07/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

RADIO NQN BANNER

Las primeras obras de Germán Gorosito vieron la luz en 1999 (De soles y mares) y en 2003 (Intentos).  Luego, sin dejar su oficio de las palabras, se dedicó también a profundizar en sus conocimientos sobre narrativa y a colaborar con otros artistas, en particular, con músicos. Además, probó suerte en el mundo de la radio, con labores en FM CALF, de Neuquén, y FM Mural, de Cipolletti.

La obra de Gorosito ha tenido diversos reconocimientos: como la  selección de su poema “Tres almas” para una placa recordativa de las víctimas del Triple Crimen de 1997 o la elección de algunos de sus versos por músicos como el cipoleño Rolando Lobos.

Ademas en 2014, dos poemas de su autoría conformaron la letra del tema “Tanto que hacer” grabado por la banda neuquina The López Project en su álbum Despertar. Donde además, en la composición participa el gran rockero argentino Ricardo Mollo.

En 2020, tras una investigación exhaustiva publicó  “La voz de la sombra / Talabarterías y otros poemas”. Se trata de un libro que cuenta la vida del poeta y militante por los Derechos Humanos, Horacio Bascuñan.

Se trata de una historia muy interesante de contar dado que se trata de un periodista y militante de izquierda chileno que llegó a entrevistar a Salvador Allende, a Fidel Castro y a Robert Kennedy y que ya en el exilio en Neuquén desarrollo una profusa tarea radial y de Derechos Humanos.

WhatsApp Image 2021-07-10 at 6.48.19 PM

El libro puede comprarse escribiendo al mail  [email protected] y los fondos recaudados son destinados a la atención de una enfermedad que padece Bascuñan.

Y como si esto fuera poco, en este 2021, Gorosito se unió a un colectivo de artistas de otros lugares: entre Argentina, Chile y Ecuador para confluir en un tema musical de su autoría, titulado "En Espiral". El mismo es interpretado por la artista Devra (quien intervino en la composición musical) y el videoclip, recientemente estrenado, fue coreografiada por bailarines de Chile y Ecuador. 

Te puede interesar
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

Lo más visto
Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.