Germán Gorosito, el poeta que destaca la labor de otros artistas

El escritor orense Germán Gorosito, se encuentra presentando un nuevo proyecto audiovisual entre artistas de Argentina, Chile y Ecuador. Además repasamos parte de sus obras literarias en una entrevista exclusiva.

Patagonia14/07/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva

Radio NQN

Las primeras obras de Germán Gorosito vieron la luz en 1999 (De soles y mares) y en 2003 (Intentos).  Luego, sin dejar su oficio de las palabras, se dedicó también a profundizar en sus conocimientos sobre narrativa y a colaborar con otros artistas, en particular, con músicos. Además, probó suerte en el mundo de la radio, con labores en FM CALF, de Neuquén, y FM Mural, de Cipolletti.

La obra de Gorosito ha tenido diversos reconocimientos: como la  selección de su poema “Tres almas” para una placa recordativa de las víctimas del Triple Crimen de 1997 o la elección de algunos de sus versos por músicos como el cipoleño Rolando Lobos.

Ademas en 2014, dos poemas de su autoría conformaron la letra del tema “Tanto que hacer” grabado por la banda neuquina The López Project en su álbum Despertar. Donde además, en la composición participa el gran rockero argentino Ricardo Mollo.

En 2020, tras una investigación exhaustiva publicó  “La voz de la sombra / Talabarterías y otros poemas”. Se trata de un libro que cuenta la vida del poeta y militante por los Derechos Humanos, Horacio Bascuñan.

Se trata de una historia muy interesante de contar dado que se trata de un periodista y militante de izquierda chileno que llegó a entrevistar a Salvador Allende, a Fidel Castro y a Robert Kennedy y que ya en el exilio en Neuquén desarrollo una profusa tarea radial y de Derechos Humanos.

WhatsApp Image 2021-07-10 at 6.48.19 PM

El libro puede comprarse escribiendo al mail  [email protected] y los fondos recaudados son destinados a la atención de una enfermedad que padece Bascuñan.

Y como si esto fuera poco, en este 2021, Gorosito se unió a un colectivo de artistas de otros lugares: entre Argentina, Chile y Ecuador para confluir en un tema musical de su autoría, titulado "En Espiral". El mismo es interpretado por la artista Devra (quien intervino en la composición musical) y el videoclip, recientemente estrenado, fue coreografiada por bailarines de Chile y Ecuador. 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.

Living 1

Semana de teatro, música y formación en El Arrimadero

Delfy Buenanueva
Patagonia31/03/2025

El Arrimadero reafirma su rol como un espacio fundamental para la cultura en Neuquén, ofreciendo propuestas que van desde el teatro y la música hasta la danza y la formación artística. Una semana imperdible para el público amante de las artes escénicas.

Soy sur de América

"Soy Sur de América": Grandes artistas se reencuentran en el Complejo Cultural Cipolletti

Delfy Buenanueva
Patagonia26/03/2025

Tras una inolvidable función en el Cine Teatro Español de Neuquén en 2024, el espectáculo "Soy Sur de América" vuelve a escena con una nueva presentación el sábado 29 de marzo a las 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti, ubicado en Fernández Oro 57. Esta velada promete, una vez más, un viaje emocionante por la identidad latinoamericana a través de la música, la poesía y el arte.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-02 111908

Fede Carrasco y La Marcha de Malvinas: Un Proyecto Musical con Historia y Compromiso

Delfy Buenanueva
Patagonia02/04/2025

La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.