
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
El disco “Animales de poder”, de la compositora María Suárez y la arpista Mara Diniello ya culminó el proceso de grabación en el estudio “Vrule” de Cipolletti, bajo la dirección técnica de Marcos Vidal. Y ya tiene fecha de presentación.
Nacionales20/07/2021
Delfy Buenanueva

"Animales de Poder" será presentado oficialmente el próximo domingo 8 de agosto a las 20hs en el Centro Cultural de Cipolletti, ubicado en calle Fernández Oro 57 de esa ciudad.
Este trabajo musical es parte de “almasonora”, nuevo emprendimiento de las artistas que recientemente fueron beneficiarias de la Beca de Creación Grupal 2021 del Fondo Nacional del Artes (FNA). Este proyecto de producción y difusión surge a partir de la necesidad de generar material que incluya como instrumento central el arpa en el repertorio de la música argentina.
“Animales de poder”, es una serie de ocho obras para arpa solista inspirada en la mirada de pueblos originarios de Latinoamérica acerca del poder sagrado de los animales. Estas obras desarrollan elementos propios de músicas populares y técnicas extendidas de instrumento que aportan color y riqueza a la propuesta.
MIRÁ LA NOTA COMPLETA A MARÍA SUÁREZ EN LA BUENANUEVA:
Está pensado como un material digital para subir a plataformas musicales de Internet con proyección mundial. También se está trabajando en la estética visual que contará con la participación de algún referente del arte local.
La producción contará con la edición de un libro ilustrado con partituras y ejercicios técnicos preliminares para arpa, el cual será puesto a disposición de intérpretes y estudiantes de música de todo el mundo. También se prevén capacitaciones para profundizar sobre conceptos modernos interpretativos.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



La invitación es para el sábado 15 y domingo 16 en el Mercado Concentrador de Neuquén, con entrada libre y gratuita. La propuesta gastronómica es variada, además habrá espectáculos y actividades para la familia.

Dejamos las novedades de este teatro independiente ubicado en Chubut 240 de Neuquén.

La productora Sur Media anuncia un casting abierto para la nueva serie neuquina “PALÍNDROMO”, una producción audiovisual que combina humor, drama y música en una historia profundamente humana ambientada en la ciudad de Neuquén.

Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).