
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Una convocatoria para presentar obras literarias que expresen o recreen los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua de la persona participante.
Nacionales27/07/2021
Delfy Buenanueva
Se trata de una convocatoria para presentar obras literarias que expresen o recreen los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua de la persona participante.
El tema de la obra es libre, podrá contener uno o más relatos, que deberán presentar las siguientes características:
- Expresar o recrear elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de su cultura y lengua.
- Narrar un suceso de carácter público.
- Hacer referencia al espacio/tiempo en que suceden los hechos.
- Estar escritos en lenguaje sencillo.
- Ofrecer al lector su punto de vista sobre los hechos.
¿Quiénes pueden participar?
Escritoras y escritores de los pueblos indígenas del continente americano, sin importar su lugar de residencia actual.
¿Cómo se hace la postulación?
Las bases y condiciones de la convocatoria están disponibles aquí.
Las personas interesadas deberán postular su obra vía internet, en la página, completando una solicitud de registro y adjuntando la documentación requerida.
¿Cuál es el monto del premio?
El monto del premio será único e indivisible por la cantidad de $300.000.00 (trescientos mil pesos mexicanos 00/100).
¿Hasta cuándo se puede hacer la presentación?
La convocatoria estará abierta hasta el 19 de agosto de 2021.
Dudas y consultas: [email protected]

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).

En el año de su 25° aniversario, la Orquesta Sinfónica del Neuquén cerrará su temporada 2025 el viernes 29 de noviembre con el estreno de “5 estudios para orquesta” de Flavio Romanelli; y dos partituras de Beethoven, una de las cuales contará con el concertista Emilio Peroni al piano como invitado.

Las infancias podrán participar de uno de los concursos más convocantes de la ciudad: “Navidad en Neuquén”, un certamen donde niños y niñas pueden presentar un dibujo hecho por ellos mismos y ganar importantes premios.

Después de una destacada temporada en el circuito teatral neuquino, la obra “Tragaluz” desembarca en Cipolletti con una única función el viernes 28 de noviembre a las 21 hs en La Caja Mágica Teatro (Mariano Moreno 354). La pieza, conmovedora y luminosa a la vez, aborda la violencia de género, el abuso y los distintos duelos que atraviesan sus protagonistas, invitando a mirar de frente lo difícil… y a encontrar, incluso ahí, una luz de esperanza.