
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Se trata de una suerte de oda a las amistades más significativas de nuestras vidas.
Nacionales29/07/2021
Delfy Buenanueva

La canción sucede en un presente que nos encuentra distanciados de los amigos que ya no vemos más, y por eso nos invita al reencuentro con ellos. Para celebrar el valor de la amistad y honrar aquellos vínculos que llevaremos marcados de por vida.
Sobre LOBEL:
A finales de junio de 2019, en Lima, Perú, nace LOBEL, el proyecto solista de Facundo Bugallo.
El músico y compsitor, oriundo de Buenos Aires, supo ganarse su lugar en la escena emergente del rock argentino, con su anterior proyecto, "Conexionistas".
Luego de dos discos de estudio editados (el segundo en Abbey Road Studios, UK), LOBEL se presenta como un álter ego musical del cantautor, en una etapa evolucionada, madura y renacida.
Durante 2019 y comienzos de 2020, se ha presentado asiduamente en vivo compartiendo escenario con importantes grupos de la escena limeña, como Libido, Amén, Mar de copas, Olaya sound system, Plutonio de alto grado, Tourista, entre otros.
En septiembre de 2020 estrena su primer disco de estudio "Todos los que vimos en Hollywood" con muy buena acogida en la prensa y el público de Perú y Argentina.
En enero 2021 comienza con los adelantos de lo que será su segundo álbum, con los lanzamientos de "Paralizacelerándote" e "Interminable", y la flamante "La superacción", en colaboración con Comisario Pantera.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



Dejamos las novedades de este teatro independiente ubicado en Chubut 240 de Neuquén.

Fideles es un dúo italiano de música electrónica formado por Daniele Aprile y Mario Roberti a principios de 2010.

La productora Sur Media anuncia un casting abierto para la nueva serie neuquina “PALÍNDROMO”, una producción audiovisual que combina humor, drama y música en una historia profundamente humana ambientada en la ciudad de Neuquén.

Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).