
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
La Plataforma MICA 2021 tiene como objetivos principales la visibilización de las industrias culturales y la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional.
Nacionales09/08/2021El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, presentó el viernes pasado la Plataforma MICA 2021 en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.
El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien participó de forma virtual desde la Quinta de Olivos; y presentes en el Centro Cultural Kirchner, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, acompañado de la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso.
El presidente Alberto Fernández dijo al comienzo: “es una buena noticia que debemos darle el lugar que se merece. La Argentina tiene un capital cultural enorme, hagamos de la Argentina una potencia mundial en materia cultural”.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, por su parte expresó: “es un día de celebración en tiempos complejos, la pandemia ha causado grandes destrozos y en medio de ese dolor hoy tenemos el lanzamiento de esta plataforma digital”. Bauer recordó los inicios del MICA, esos años en que nacieron canal Encuentro, Pakapaka, DeporTv, donde se trabajó fuertemente para jerarquizar las industrias culturales: “nos pusimos a trabajar en los derechos de los autores, en la exportación y el MICA sin dudas tuvo una centralidad”. Y citó especialmente que “entre 2011 y 2015 la producción de bienes culturales creció un 5%, mientras que entre 2016 y 2019 cayó un 1%”.
La secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, señaló en el lanzamiento de la plataforma digital MICA: “Los invitamos a visitar la plataforma que hoy ya cuenta con más de quinientos portfolios cargados que representan a quince sectores, aspiramos a generar el catálogo de la cultura argentina al mundo”, resaltó la secretaria de Desarrollo Cultural, quien mencionó que “uno de los sectores más importantes en las industrias culturales es el sector de los videojuegos, que exporta el 80% de su producción, exporta más de lo que produce, y queremos que el MICA se transforme en otra ventana más para que mejoren su visibilización”.
En la actualidad Mercado de Industrias Culturales Argentinas - MICA, trabaja con 16 sectores de las industrias culturales de nuestro país: Audiovisual, Diseño, Editorial, Videojuegos, Artes Visuales, Teatro, Música, Música académica, Artesanías, Tango, Folclore, Hip Hop, Gastronomía, Circo, Danza y Artes para las Infancias.
Habrá un catálogo de productos de cada una de estas industrias y servicios culturales nacionales con información completa y actualizada. Además, la Plataforma MICA 2021 prevé la realización de actividades como rondas de negocios, capacitaciones y comercialización, entre otras.
Fuente: Ministerio de Cultura de Nación
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.