Se presentó la plataforma digital MICA 2021

La Plataforma MICA 2021 tiene como objetivos principales la visibilización de las industrias culturales y la vinculación entre los distintos actores de la economía de la cultura para ampliar la generación de oportunidades de negocio y desarrollo a nivel nacional e internacional.

Nacionales09/08/2021Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
mica digital
mica digital

RADIO NQN BANNER

El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, presentó el viernes pasado la Plataforma MICA 2021 en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien participó de forma virtual desde la Quinta de Olivos; y presentes en el Centro Cultural Kirchner, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, acompañado de la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso. 

El presidente Alberto Fernández dijo al comienzo: “es una buena noticia que debemos darle el lugar que se merece. La Argentina tiene un capital cultural enorme, hagamos de la Argentina una potencia mundial en materia cultural”.

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, por su parte expresó: “es un día de celebración en tiempos complejos, la pandemia ha causado grandes destrozos y en medio de ese dolor hoy tenemos el lanzamiento de esta plataforma digital”. Bauer recordó los inicios del MICA, esos años en que nacieron canal Encuentro, Pakapaka, DeporTv, donde se trabajó fuertemente para jerarquizar las industrias culturales: “nos pusimos a trabajar en los derechos de los autores, en la exportación y el MICA sin dudas tuvo una centralidad”. Y citó especialmente que “entre 2011 y 2015 la producción de bienes culturales creció un 5%, mientras que entre 2016 y 2019 cayó un 1%”.

La secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, señaló en el lanzamiento de la plataforma digital MICA: “Los invitamos a visitar la plataforma que hoy ya cuenta con más de quinientos portfolios cargados que representan a quince sectores, aspiramos a generar el catálogo de la cultura argentina al mundo”, resaltó la secretaria de Desarrollo Cultural, quien mencionó que “uno de los sectores más importantes en las industrias culturales es el sector de los videojuegos, que exporta el 80% de su producción, exporta más de lo que produce, y queremos que el MICA se transforme en otra ventana más para que mejoren su visibilización”.

En la actualidad Mercado de Industrias Culturales Argentinas - MICA, trabaja con 16 sectores de las industrias culturales de nuestro país: Audiovisual, Diseño, Editorial, Videojuegos, Artes Visuales, Teatro, Música, Música académica, Artesanías, Tango, Folclore, Hip Hop, Gastronomía, Circo, Danza y Artes para las Infancias.

Habrá un catálogo de productos de cada una de estas industrias y servicios culturales nacionales con información completa y actualizada. Además, la Plataforma MICA 2021 prevé la realización de actividades como rondas de negocios, capacitaciones y comercialización, entre otras.

Fuente: Ministerio de Cultura de Nación

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
Foto-1-Clau-Puyo

Claudia Puyó en Gira Patagónica 2025

Delfy Buenanueva
Patagonia04/07/2025

La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.

FOTO encuentro recortada

Llega PAM CONNECT a Neuquén: una experiencia de moda, arte y networking con identidad patagónica

Delfy Buenanueva
Patagonia08/07/2025

Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.