
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Las funciones comenzarán desde este sábado y se desarrollaran hasta el lunes 10 de enero en Las Grutas y localidades de la línea sur y valle medio.
Patagonia01/01/2022Grilla completa:
Sábado 1
“Un cumple de terror”, de Los Bufones (Córdoba)
Sinopsis: Franela, la gata cumpleañera y Mocosa emprenden una aventura imprevista, cuando del cumpleaños desaparece la torta de atún de la homenajeada, en la búsqueda se adentrarán en una casa abandonada donde la habitan otros personajes que darán vida a esta aventura.
Domingo 02
“El mosquipiojo”, de Titiricuentos (San Luis)
Sinopsis: En esta simpática obra hablamos de la importancia del cuidado del medio ambiente y de la higiene corporal. Entre juegos y divertidas secuencias conocemos al personaje encargado de dar el mensaje de la prevención, el Mosquipiojo es un bicho raro, que es eliminado de la ciudad con ayuda del público, desde el comienzo al final de la historia suceden momentos de pura diversión, adrenalina y complicidad con los niños y niñas del público.
Lunes 03
“Pantaleón, el León y Ramiro el ratón”, de Teatro de títeres Dedos Pintados (Temuco, Chile)
Sinopsis: Basada en la fábula de Esopo, y que da cuenta del valor que cada ser lleva en sí mismo, y que no importa el tamaño del sujeto si no el aporte que éste hace a su comunidad. Así en esta historia Pantaleón, el león cae en las redes de Walterio un ruin cazador que lo único que busca es alcanzar fama con esta captura, por otro lado, Ramiro es un pequeño ratón que sufre de baja autoestima y que anda en busca de amigos, se topa con el león quien le perdona la vida por lo cual Ramiro se siente comprometido con él, y al enterarse de que Pantaleón ha sido atrapado decide valientemente rescatarlo, dando muestra del gran valor que tiene este pequeño animal
Martes 04
Sinopsis: “El hombre verde y el niño que no sabía leer”, Los 4 Vientos (Santa Cruz).
Un niño ve unos carteles y como no sabía leer entra a una casa atraído por los juegos que ve, luego es atemorizado por el dueño que no le gusta que le molesten; su hermano mayor que venía jugando con el comienza a buscarlo y a ver estrategias para liberarlo y aprovecha la oportunidad para hacerle entender que todo paso por que no sabía leer.
Miércoles 05
“El pequeño circo más grande del mundo”, de Teatro de marionetas Colibrí (Mérida, Venezuela)
Sinopsis: Una carpa ha sido instalada… Los vagones llegan llenos de fantasía, la alegría que desborda la banda, sus personajes, la música interpretada por pequeños personajes que anuncian el circo. Pronto, las cebras adiestradas parecen exaltar la amistad. El mono con su tristeza nos recuerda que no somos dueños de los sentimientos… Los felinos, el aro de fuego debe cruzar, mostrando solidaridad. Siempre hay algo para sorprenderte y los malabaristas y los payasos van llegando. Todos estos seres que habitan nuestra memoria, sin olvidar al gran elefante, hacen de este circo liliputiense un espectáculo verdaderamente grandioso que despierta nuestros sentimientos y envuelve nuestra imaginación. Con la ilusión llegó el circo, y con una nueva ilusión se va.
Jueves 6
“Viaje al espacio”, de Luna Lunera (San Juan)
Sinopsis: Una nave espacial, que viaja desde el Espacio infinito, bajará a la Tierra con una misión súper posible…rescatar a una planta de la luna que muere de sed.
Viernes 7
“De payasos, panes y…”, de La Puerta Títeres (Cotacachi, Ecuador)
Sinopsis: Dos historias dan vida a este trabajo de La Puerta, el payaso y el pan de Roberto Espina y el buen diablo de Kike Sánchez Vera, historias simples contadas con el lenguaje clásico de los títeres de guante, nos hablan de la alegre rebeldía y de la resistencia al poder.
Gral. Conesa
Este sábado 1° de Enero, se presenta “El mosquipiojo” y el domingo “Un cumple de terror” – Balneario municipal 17:00 hs.
Valcheta
El lunes 03, se presenta “Un cumple de terror” y el jueves 06 “El hombre verde y el niño que no sabía leer”. Ambas funciones en la Glorieta de los artesanos a las 19:30 hs.
Sierra Colorada
El lunes 03, se presenta “El mosquipiojo”. en Pileta municipal a las 17:00 hs. y el miércoles 05 “El hombre verde y el niño que no sabía leer” a las 19.00 hs.
Rio Colorado
El Martes 04, llega “El pequeño circo más grande del mundo” y el sábado 8 “De payasos, panes y…” – Plaza de la Memoria y la Justicia a las 20:00 hs.
Choele Choel
El Martes 04, se presente “Maia”, y el jueves 06 “El pequeño circo más grande del mundo”. En tanto que el viernes 07 llega “Viaje al espacio”. Todas las funciones son en el Balneario municipal a las 19:30 hs.
Beltrán
El Miércoles 05, se presentará “Viaje al espacio” y el viernes 07 “El pequeño circo más grande del mundo”, en el centro de la localidad.
Belisle
El Viernes 07, llega la función de “El hombre verde y el niño que no sabía leer” , en Plaza San Martin a las 19 hs.
Lamarque
El domingo 9, se presentará “De payasos, panes y…”. en el centro de la localidad.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.