
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Destinada a músicos y artistas de todo el país, el premio tiene como objetivo estimular la producción artística y promover la accesibilidad.
Nacionales09/02/2022 Delfy Buenanueva
Delfy Buenanueva

Serán admitidos mashups, remixes, canciones, audiopoesía, audioficción, radioteatro, arte sonoro, DJ sets y composiciones de cualquier género musical que utilicen material documental del Archivo General de la Nación (AGN) como parte de las mismas. Dicho material está disponible para su consulta en la web del Archivo General de la Nación.
El jurado de selección está compuesto por el productor y compositor Nico Cotton, la curadora e investigadora musical Bárbara Salazar (Barbarelle) y el productor musical y radial Matías Messoulam.
Cada participante deberá inscribirse en el sitio del Registro Federal de Cultura, completar el formulario de inscripción y proveer el link de acceso a la descarga de la obra.
Las cinco piezas ganadoras serán exhibidas a través de una serie de funciones en el Centro Cultural Kirchner, durante el transcurso del año 2022 y transmitidas a través de emisiones especiales de la web del Centro de Arte Sonoro Radio Caso.
El Premio AGN a Piezas sonoras se enmarca dentro de las políticas artístico-patrimoniales impulsadas por el Kirchner desde el año 2021 a partir de la creación del área de Archivos, y apunta a generar nuevas instancias de resignificación del patrimonio del Archivo General de la Nación a partir del llamado a artistas para re interpretar y utilizar dicho patrimonio.
La convocatoria está abierta del 2 de febrero hasta el 2 de abril.
Podés consultar y descargar las Bases y condiciones AQUÍ

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.