
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Entre el 14 de febrero y el 25 de marzo se podrán enviar los poemarios. Se trata de la segunda edición del premio nacional que reconoce un libro de poesía inédito.
Nacionales15/02/2022Durante la presentación, de la que también participaron el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti; la directora del Centro Cultural Kirchner, Verónica Fiorito; y la directora del Festival Poesía Ya!, Gabriela Bonelli, leyeron algunos de sus poemas Silvia Mellado, que obtuvo el primer premio en la edición 2021; Daniela Aguinsky, quién obtuvo el segundo premio; María Belén Zavallo, que obtuvo el tercer premio en la del año pasado; y Sebastián Martín, María Montes y Emilio Jurado Naón, que obtuvieron menciones en la edición 2021.
“Me enorgullece que mis poemas formen parte de este concurso federal. Me siento tocada por la fortuna”, resaltó la poeta neuquina Silvia Mellado, ganadora del primer premio de la edición anterior, y compartió un emotivo relato en el que su historia de vida se hilvanaba con sus poemas en lengua mapuche y castellano.
“El libro “Lengua Montaraz” pudo concretarse gracias a este premio”, contó la poeta entrerriana María Belén Zavallo.
Gabriela Bonelli, directora del Festival Poesía Ya! que se lleva adelante hasta el domingo en el Centro Cultural Kirchner, expresó su alegría por presentar la segunda edición del Premio. “Recibimos 2600 libros de poetas de todo el país en la primera edición”, recordó.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.