Red Federal de Teatros: ya pueden sumarse salas y espacios escénicos de todo el país

Desde el 1.° de junio está disponible el formulario de inscripción a la RED, a través de la plataforma del Registro Federal de Cultura.

Nacionales03/07/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
Rede Federal de Teatros
Rede Federal de Teatros

RADIO NQN BANNER

El Ministerio de Cultura, junto con el Teatro Nacional Cervantes, promueve la Red Federal de Teatros para fortalecer a salas teatrales y espacios escénicos de gestión pública, universitarias, de colectividades o gremiales en todo el territorio nacional. 

El Programa Red Federal de Teatros tiene como objetivo principal impulsar acciones destinadas a apoyar y fortalecer a los teatros argentinos que la integran. Promoviendo así, el intercambio y la colaboración en materia de producción, circulación, equipamiento e infraestructura, junto con la formación en trabajo escénico.

Podrán integrar la RED, teatros estatales (provinciales, municipales), universitarios, gremiales y de colectividades, pertenecientes a personas jurídicas sin fines de lucro, que no sean susceptibles de recibir los beneficios contemplados por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800 y su Decreto Reglamentarios N°991/97.

Para los espacios que integren la RED FEDERAL DE TEATROS se lanzarán diversas convocatorias que se comunicarán oportunamente: subsidios para equipamiento, adecuación de salas, programas de formación técnica, fomento a la producción, entre otras líneas. De esta forma, se busca generar acciones en todo el territorio nacional, apoyando especialmente a aquellas salas que se encuentren en localidades ubicadas fuera de los grandes centros urbanos, continuando con el propósito federal de seguir democratizando el acceso a bienes y servicios culturales.

Podrán inscribirse, a través de sus coordinadores/as o directores/as, salas y teatros de gestión pública, gremial o de personas jurídicas sin fines de lucro que no estén amparadas por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800.

Ingresar a la plataforma somoscultura, registrarse en el Registro Federal de Cultura: primero, como “persona humana/trabajador/a de la cultura”; y luego registrando el “espacio cultural” del que se es responsable, consignando información sobre la sala que postula.

Completados ambos Registros, podrán solicitar su adhesión a la RED FEDERAL DE TEATROS ingresando a “Convocatorias” dentro de la misma plataforma. Allí deberán consignar información técnica sobre la sala y adjuntar la información respaldatoria correspondiente.

Una vez enviada la solicitud, un equipo técnico será el encargado de verificar la documentación presentada y el cumplimiento con los requisitos de la RED. Mediante correo electrónico, o a través de la misma plataforma, se confirmará la pertenencia a la Red Federal de Teatros.

Fechas de la convocatoria: La convocatoria está abierta de forma permanente, a partir del 1 de junio de 2022.
Por dudas y/o consultas sobre esta convocatoria, podés escribir a [email protected]

Ver Reglamento de bases y condiciones haciendo click aquí 

Títeres en La Caja Mágica"La Caja Mágica" de Cipolletti ofrece espectáculos de títeres en Vacaciones de Invierno

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
Miniatura LA BUENANUEVA (1)

Darío Arcas: “La Fiesta de los 80 y 90 es una excusa para reencontrarnos con las canciones y los amigos”

Delfy Buenanueva
Patagonia10/05/2025

Este sábado 11 de mayo el Espacio DUAM se transforma en una máquina del tiempo: llega una nueva edición de la esperada Fiesta de los 80 y 90, una noche que promete revivir los grandes hits, los looks y la energía de dos décadas inolvidables. Y para anticipar lo que se viene, hablamos con Darío Arcas, uno de los organizadores y anfitriones de este verdadero ritual neuquino.