
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
El escultor o la escultora seleccionada para realizar la obra recibirá la suma de $ 350.000 en concepto de premio.
Nacionales07/08/2022El 22 de junio de 1986 pasó a la posteridad como el día en que Diego Armando Maradona realizó el mejor gol de los Mundiales en el siglo XX, en el encuentro de cuartos de final contra Inglaterra. Reconocer este día como el "Día del Futbolista" es una forma de homenajear ese gol y la figura de Diego Armando Maradona, quien fue uno de los más grandes deportistas argentinos de todos los tiempos y un hombre comprometido con las causas populares y la cultura del país.
La primera edición de este concurso se realizó en 2021 y se presentaron 92 proyectos de 20 provincias de la Argentina. Por medio de este reconocimiento a los y las futbolistas, el Ministerio de Cultura busca fortalecer las diferentes expresiones que conforman la identidad nacional.
¿A quiénes está dirigida la convocatoria?
Podrán participar creadores y artistas visuales de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sean mayores de 18 años y ciudadanos nativos, naturalizados o residentes permanentes.
¿Cómo participar?
En primer lugar, deberás leer atentamente las Bases y Condiciones de esta convocatoria, a las cuales podés acceder en "Descargas".
Para participar, las y los interesados podrán aplicar a UNA (1) única línea. Es requisito estar registrado/a en el Registro Federal de Cultura de la plataforma Somos Cultura. Las presentaciones deberán realizarse a través del formulario correspondiente en la sección Convocatorias Abiertas. Los postulantes deberán presentar un proyecto escultórico que represente (de modo evocativo, imaginario, conceptual o metafórico) el "Día del Futbolista".
La temática del concurso es específica y excluyente, por lo que no se aceptarán trabajos que no cumplan con este requerimiento. Las y los autores podrán concursar con esculturas de cualquier material y técnica. Las medidas máximas serán de setenta y cinco centímetros (75 cm) en cualquiera de sus lados para la base y de cien centímetros (100 cm) para la altura. Se deberá respetar el peso máximo de quince kilogramos (15 kg).
Para la evaluación de los proyectos presentados, serán considerados los siguientes criterios:
- Originalidad de la propuesta visual/estética,
- Pertinencia del trabajo en relación al marco temático del concurso,
- Condiciones materiales de realización, conservación y perdurabilidad de la obra.
Fechas de la convocatoria: hasta el 31 de agosto de 2022. Por dudas y/o consultas escribir a [email protected].
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.