
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
Se trata de una colección de bijouterie y accesorios con tecnología 3D inspirada en arte rupestre del lugar.
Patagonia09/01/2023El Ministerio de las Culturas a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural participó de la presentación de la colección de bijouterie y accesorios con tecnología 3D, a cargo de los diseñadores, Graciela A. Dehais y Dylan Rubilar, que fueron inspirados a partir de los diseños de arte rupestre del Patrimonio Cultural del Parque Colo Michi Có, en el Departamento Minas.
La presente colección se desarrolló como iniciativa de los diseñadores en un trabajo conjunto con Claudia Della Negra, Directora General del Patrimonio Material, a través del trabajo brindado en el taller sobre “Arte rupestre y patrimonio”, en el marco de las “Jornadas Patagónicas de Diseño”.
La iniciativa, según sus creadores, “Se pensó en el pasado como semilla y motor y se buscó el camino hacia el futuro llevando con nosotros la memoria.” Destacando que es una colección que genera y desarrolla diseños con identidad regional; el habernos acercado a nuestro pasado, mostrándonos el material con el que realizamos los diseños del desfile, y con los cuales seguiremos trabajando conjuntamente en otros proyectos”, afirman Graciela Dehais y Dylan Rubilar. Los diseñadores se basaron en los motivos del arte rupestre, utilizando las fotos del registro fotográfico del área de patrimonio material sobre Colo Michi Có, mostrados en el taller. Una capacitación que planteó la necesidad de dar a conocer el patrimonio local, el cuidado del mismo, y como generar reproducciones y poner en valor el patrimonio de la provincia.
Sobre Parque Colo Michi Có y sus petroglifos
El Parque Colo Michi Có, es uno de los sitios con mayor riqueza arqueológica de América, que se encuentra abierto al público desde noviembre a abril. El parque arqueológico se encuentra ubicado en el norte de la provincia de Neuquén, en el Departamento Minas, al noroeste de la Patagonia Argentina sobre la denominada Cordillera del Viento, entre Butalón y Varvarco.
El parque presenta más de seiscientos bloques o rocas grabadas total y parcialmente, de color grisáceo, con un peso que van desde 50 kilos a 1 tonelada. Los petroglifos son muy variados: tienen formas de líneas, signos, puntos, rombos, círculos, etc.; algunos toman primitivas formas humanoides y zoológicas que se asemejan a ranas o arañas en motivos geométricos, a puntas de flecha, a figuras serpentorides, a esqueleto de pescados, entre otros. Se estima que, la técnica utilizada para hacer los dibujos, fue la percusión o incisión con cincel de pedernal o de cuarzo y ha sido la misma técnica para todos los bloques.
Fuente: Ministerio de las Culturas
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
El sábado, de 16 a 20, se realizará en la Sala de Arte Emilio Saraco el último taller del ciclo Alrededor de la MESA #5, dedicado al telar mapuche, bajo la guía de Pedro Puel y Jesús Cuevas.
Se desarrollará este fin de semana, del 2 al 4 de mayo, en la localidad de Villa Pehuenia-Moquehue. Los visitantes podrán disfrutar de diferentes propuestas gastronómicas.
En entrevista con Radio NQN Digital, el periodista y difusor cultural Jorge "Negro" Sosa destacó la importancia de esta celebración:
Luego de un tiempo dedicado a necesarias tareas de reparación y mantenimiento, el espacio teatral TENEAS vuelve a levantar el telón con energías renovadas y propuestas artísticas que reafirman su compromiso con la cultura, la creación colectiva y los principios asociativos.
Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.
Un evento multitemático que abarca el interés de los jóvenes a través del mundo de los cómics, anime, videojuegos, series, películas, entre otras propuestas.
TeNeAs se enorgullece de ser parte de esta gira y ofrecer a la comunidad de Neuquén la posibilidad de presenciar dos obras que combinan testimonio, arte y reflexión social.
Para sentir, cantar y vivir el tango desde un lugar distinto. Tres propuestas que invitan a acercarse al género con honestidad, libertad y emoción.