
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Más de 600 pantallas de todo el país se unen para celebrar la Fiesta del Cine, ofreciendo entradas a un precio increíble.
Nacionales11/02/2023
Delfy Buenanueva

Se trata de una iniciativa articulada por diferentes actores para fortalecer la presencia y el acceso del público a las salas de cine, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), ministerios y secretarías de distintas provincias y municipios, y distribuidoras y empresas exhibidoras de películas.
Todos los cines participantes de la Fiesta del cine:
Cinemark - Hoyts
Cinemacenter
Atlas cines
Cines Multiplex
Cinépolis
Showcase
Cinema La Plata
Cine Metropol
Atlas
CPM Cinemas
Nuevo Cine Rex
Espacio Cultural Saenz Peña Chacho
Sunstar Cinemas
Cinema Adrogue
Cines de la Costa
E-Max Cines
Cine París
Flix Cinema
Renzi
Cinema Concept
Cinema Devoto
Cine Star
Tu Cine
Cine Opera
Play Cinema
CDBA
Cine Teatro Pila
Eter Cine
Cinerama
Holyday Cines & Teatros
Sudcinemas Villa María
Sudcinemas Bell Ville
Cine Teatro Antonio Lafalla
Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



La invitación es para el sábado 15 y domingo 16 en el Mercado Concentrador de Neuquén, con entrada libre y gratuita. La propuesta gastronómica es variada, además habrá espectáculos y actividades para la familia.

El primer fin de semana de la Feria transcurrió con gran éxito, ya que miles de familias y vecinos disfrutaron de las diferentes propuestas. La ciudad se llena de historias, charlas, talleres, espectáculos y presentaciones para todas las edades.

La productora Sur Media anuncia un casting abierto para la nueva serie neuquina “PALÍNDROMO”, una producción audiovisual que combina humor, drama y música en una historia profundamente humana ambientada en la ciudad de Neuquén.

Una propuesta cultural y solidaria que vuelve a reunir lo mejor del mundo del cómic, el anime, los videojuegos y la cultura pop.

Desde hoy, y hasta el viernes 12 de diciembre, estarán abiertas las inscripciones para cursar el Profesorado de Danza con Orientación en Danza Contemporánea en la Escuela Experimental de Danza Contemporánea (EEDC).