
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Un concurso apasionante que organiza el talentoso escritor y su equipo, Santiago Llach.
Nacionales08/08/2023
Delfy Buenanueva

Esta competición ha tomado vuelo desde su primera edición en el año 2020, justo en medio de la pandemia global. Desde entonces, más de 50 mil personas de 50 países diferentes se han sumergido en este fascinante desafío. Lo que empezó como un juego interno en los talleres de escritura de Santiago Llach en 2013, años más tarde se abrió al público en general, conquistando el corazón de escritores de todo el mundo.
El desafío es ambicioso pero emocionante: se debe escribir un texto por día durante una semana completa. Sin embargo, la recompensa vale la pena, ya que se reparten 5.000 dólares en premios entre los talentosos participantes. Una oportunidad de oro para demostrar tu habilidad con la pluma y tu pasión por las palabras.
Cada mañana, a las 6 AM (hora Argentina), se recibe |un correo electrónico con una inspiradora consigna que servirá como punto de partida para dar vida a tu creación literaria. Tendrás hasta las 6 AM del día siguiente para cargar tu obra maestra en la plataforma del concurso.

La esencia del Mundial radica en la frescura y autenticidad de lo escrito. Se valora que cada palabra emane en el mismo instante de inspiración, convirtiendo cada texto en una verdadera "pesca del día". Si bien las consignas son pensadas por escritores y talleristas de Argentina y otras partes del mundo, también tienes total libertad para dejar volar tu imaginación y escribir sobre cualquier tema que desees.
Para mantener la emoción y el espíritu competitivo, el Mundial se organiza en grupos de diez personas. Puedes inscribirte con tus amigos y competir juntos, o bien, si te animas a enfrentarte al reto en solitario, serás asignado a un grupo al azar. Cada equipo debe elegir un nombre propio, y todos los integrantes deben cumplir con la tarea de escribir un texto por día para mantener un 100 % impecable de efectividad en el grupo. En caso de que algún miembro no cumpla con esta responsabilidad, el porcentaje comenzará a disminuir.
Al finalizar la semana, los miembros del equipo deben seleccionar un único texto entre todos para presentar al certamen. Un panel de jurados se encargará de evaluar estas obras maestras, otorgando mayor puntaje a los grupos con mayor efectividad y aquellos que hayan seguido las consignas sugeridas.
Los premios de esta edición son tan apasionantes como el propio concurso. El texto ganador y el equipo campeón tendrán el honor de compartir un premio de 5.000 dólares, además de la posibilidad de publicar un libro en Vinilo Editora y la oportunidad de formar parte de una antología colectiva de poemas de Híbrida. Los jóvenes talentos también tienen su lugar en esta competición, ya que se otorgan becas en talleres para la categoría de adolescentes, así como tablets y legos para la categoría infantil.
El equipo organizador te invita a sumergirte en este desafío literario, donde la imaginación y la pasión por las letras se entrelazan para crear obras maestras. No pierdas esta oportunidad de ser parte del X Mundial de Escritura.

Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.

Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.

El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.

Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.

La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.

Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.



La ciudad de Cipolletti se prepara para recibir su gran evento literario, la Feria del Libro "Portales del Tiempo". Este encuentro cultural está programado para inaugurarse el Sábado 08 a las 20:00hs en el Complejo Cultural Cipolletti, y se extenderá durante nueve días, concluyendo el Domingo

Desde el jueves 13 al domingo 16 de noviembre, la sala recibirá obras y espectáculos que reflejan la vitalidad del teatro independiente regional: Aeropuerto, El Simio Rojo y la 4ª Jam de Tambores.

La invitación es para el sábado 15 y domingo 16 en el Mercado Concentrador de Neuquén, con entrada libre y gratuita. La propuesta gastronómica es variada, además habrá espectáculos y actividades para la familia.

El primer fin de semana de la Feria transcurrió con gran éxito, ya que miles de familias y vecinos disfrutaron de las diferentes propuestas. La ciudad se llena de historias, charlas, talleres, espectáculos y presentaciones para todas las edades.

Dejamos las novedades de este teatro independiente ubicado en Chubut 240 de Neuquén.