
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
El legendario guitarrista Eric Clapton ha elegido a una figura icónica del rock argentino, David Lebón, para abrir su esperado concierto el próximo 20 de septiembre en el Estadio Vélez Sarsfield.
Nacionales04/07/2024David Lebón: Un Pilar del Rock Nacional
David Lebón es uno de los artistas más importantes en la historia del rock argentino. Su carrera, que abarca varias décadas, incluye su participación en bandas emblemáticas como La Pesada del Rock and Roll, Pappo's Blues, Pescado Rabioso, Sui Generis, Polifemo y Serú Girán. Además, su trayectoria solista es destacada, con numerosos discos aclamados por la crítica y el público.
Lebón ha sido testigo y partícipe de la evolución del rock, influenciado por grandes artistas americanos e ingleses que conoció durante su juventud en Estados Unidos. Su capacidad para conectar con diversas generaciones ha convertido sus presentaciones en reuniones multigeneracionales, donde se fusionan la experiencia de sus antiguos seguidores con la curiosidad de nuevos fans.
Eric Clapton: El Maestro del Blues Rock
Eric Clapton, nacido en Surrey, Inglaterra, en 1945, es considerado uno de los guitarristas más influyentes y exitosos de la historia del rock. Con una carrera que comenzó en los Yardbirds y que lo llevó a formar Cream, Blind Faith, y Derek and the Dominos, Clapton ha dejado una huella indeleble en el mundo de la música. Su habilidad para fusionar el blues con el rock, junto con su virtuosismo en la guitarra, lo ha colocado en la cima de las listas de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
Su discografía incluye éxitos que van desde “Layla” hasta “Tears in Heaven”, y su influencia se extiende a lo largo de varias generaciones de músicos y fanáticos del rock. Clapton ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo Grammys y reconocimientos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
Gary Clark Jr.: El Futuro del Blues Rock
Gary Clark Jr., originario de Austin, Texas, es conocido por su habilidad para mezclar blues, rock y soul con elementos de hip hop, creando un sonido único y contemporáneo. Su talento ha sido reconocido con premios Grammy y ha compartido escenario con leyendas como Clapton, B.B. King, y los Rolling Stones. Su álbum más reciente, "This Land", ha sido aclamado por su poderosa fusión de estilos y su mensaje social.
Entradas y Beneficios
Las entradas para este concierto único están disponibles exclusivamente a través de LivePass. Además, los clientes de BBVA pueden adquirir sus boletos en tres cuotas sin interés, facilitando el acceso a este evento imperdible.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
Del 17 al 20 de abril, en plena Semana Santa, Bariloche se convierte una vez más en el escenario de una de las celebraciones más esperadas del otoño: la Fiesta Nacional del Chocolate.
Hasta el 24 de abril se encuentra abierta la inscripción para el Curso de Gestión Bibliotecaria organizado por la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
Con una jornada especial cargada de propuestas artísticas, abiertas, libres y gratuitas para la comunidad, la Sala Emilio Saraco celebra sus 33 años de trayectoria este viernes, desde las 16 en adelante para todas las edades.
Los residentes y visitantes podrán disfrutar de espectáculos en vivo como recorrida de conejos de pascua, música, danza, circo y feria de emprendedores, entre otras actividades.
Te dejamos lindas recomendaciones para nuestra zona y para zonas turisticas.