
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Te invitamos a conocer el cronograma de actividades de este programa que se desarrolló durante tres fines de semana de Enero en distintos puntos de la ciudad de Neuquén.
Patagonia22/01/2025El ciclo Mi Verano Cultural, organizado por la secretaría de Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Neuquén, informa que este fin de semana concluye tras presentar actividades gratuitas en toda la ciudad.
Durante el mes de enero, vecinos y vecinas disfrutaron de talleres y espectáculos en vivo hasta música, danza, arte y literatura, fortaleciendo la identidad cultural de la región, fomentando espacios de encuentro y disfrute para todas las edades.
El cronograma de actividades del cierre de Mi Verano Culturales es el siguiente:
SÁBADO 25
Paseo Costero (de 20 a 24)
El Paseo Costero (Avenida Olascoaga y Democracia) será el escenario del Sunset Electrónico, con la participación de Huenshot (Matías), DJ de Centenario – Neuquén, fusiona house clásico con influencias de rap, jazz y sonidos actuales; y Victoria Manzur, quien destacará con su estilo único en House, Minimal House y Deep House. Los sets, que combinan bajos envolventes y samples dinámicos, prometen una experiencia sonora única para disfrutar del atardecer.
Museo Gregorio Álvarez (de 20 a 24)
El Museo Gregorio Álvarez presenta una noche especial para viajar al pasado. La exposición arqueológica permanente revela el legado de las culturas ancestrales del Neuquén, mientras el Proyecto Dino fascina con réplicas a escala real de criaturas prehistóricas. Guiados especiales acompañarán esta experiencia única, conectando a los visitantes con la riqueza cultural y natural de la región.
DOMINGO 26
Centro Cultural Oeste (A las 20)
Se presentará Circo Callejero, espectáculo al estilo clásico con payasos, fakires, saltadores y personajes exóticos. Humor, música y diversión para toda la familia, garantizando una tarde inolvidable para grandes y chicos.
Monumento a San Martín – Escenario (de 21 a 24)
El mago Sebastián Rozenberg abrirá la noche con su espectáculo infantil, un show lleno de magia y diversión para toda la familia, creando un mundo fascinante donde la ilusión y la sorpresa se entrelazan para ofrecer una experiencia única. Luego, la cantautora Maca Montovi, se subirá al escenario con su fusión de rock, blues y música popular latinoamericana, enriquecida con influencias globales. Para cerrar la velada, la banda de rock La Legendaria hará vibrar a todos con su enérgico show.
Patio de Folclore (de 21 a 24)
Los vecinos y vecinas podrán disfrutar de una gran peña cultural, un espacio que celebra nuestras raíces a través de la música y la danza, con el talento de destacados artistas locales y regionales. El evento contará con la participación de Gabriela Centeno, cantora y gestora cultural, cuyo disco Según me brotan las coplas fue declarado de interés provincial y refleja su investigación sobre los cantos populares. Javy Moro Carrasco, con más de 30 años de trayectoria, traerá su impronta como cantor y compositor, habiendo compartido escenarios con grandes referentes del folklore nacional.
También estarán presentes la Agrupación Folclórica Nueva Generación, nacida en el barrio Cuenca XV, que acerca la danza a niños y jóvenes como herramienta de inclusión; y el Ballet Luz del Sur – Danzando Juntos, grupo que desde 2018 promueve la cultura a través de la danza con su lema: “Un niño en un salón de ensayo es un niño menos en la calle.” El cierre estará a cargo de Gabriel y la Juntada, con su propuesta vibrante de clásicos del cancionero popular y canciones propias.
Estación Literaria – Kiosco Histórico
-stand de Libros: Última jornada para descubrir y adquirir obras de autores locales (de 19 a 23)
-Especial Infancias: Luciana Torretta, narradora y docente, llevará a los más pequeños a un viaje mágico por la Patagonia con cuentos, marionetas de lana de oveja y canciones inspiradas en los ciclos naturales de la región (de 19 a 20)
También estará con sus lecturas María Cristina Ramos, reconocida escritora y editora, finalista del Premio Hans Christian Andersen y ganadora del Premio Konex de Platino. (de 19 a 20)
– Clases de ajedrez con el profesor Matías Cuevas.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
A partir del 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre, se encuentra abierta la convocatoria para presentar obras fotográficas, en un certamen que une arquitectura y artes visuales bajo el concepto de la luz.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.