
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Hay gran expectativa desde Neuquén con las nominaciones de la banda de reggae/ska, "La Estafa Dub" y el cuartetero Luis Sebastián.
Nacionales24/06/2021Según se comunicó esta semana desde la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), quien está a cargo de la organización de los galardones. La premiación se realizará el viernes 23 de julio desde las 22 y se transmitirá por TNT y Radio Nacional.
La gala del 2020 fue virtual producto de la pandemia del coronavirus y todo indica que este 2021 se repetirá la misma modalidad aunque aún no se han confirmado, al igual que la presentación en vivo de artistas.
Desde Neuquén, la banda local "La Estafa Dub" y el músico Luis Sebastián pelearán por una estatuilla, cada uno en su terna respectiva.
"La Estafa Dub" la banda que tiene más de 12 años de trayectoria en los sonidos del Dub, combinando reggae, ska y demás ritmos. Competirán en la terna a mejor álbum de reggae/ska con su cuarto disco “Continentes”. Se trata de una producción lanzada en formato físico durante el 2020, grabada en Neuquén. El disco fue grabado en La Toma Récords y editado por el sello también neuquino Codo a Codo.
"Continentes” es el último trabajo discográfico de la banda neuquina, tiene seis temas y cada uno se relaciona con un continente del planeta, incluyendo a la Antártida con una canción homónima.
En tanto, el músico Luis Sebastián se encuentra nominado en el rubro "Mejor Artista de Cuarteto".
El músico tropical es nacido y criado en Neuquén, Argentina, y desde muy temprana edad descubrió su pasión por la música, influido principalmente por su padre y hermanos, lo cual lo llevó a incursionar en la disciplina del canto y la ejecución del piano.
La barilochense Cristina Rafanelli participa una vez más como jurado de los premios Gardel.
En tanto, este año nuevamente estará presenta la barilochense Cristina Rafanelli, una periodista de cultura que dirigió la revista "Espejos del alma" entre 1998 y 2000.
Rafanelli en declaraciones al diario Río Negro comentó que el jurado, compuesto por artistas, personal de las discográficas y periodistas, tienen la posibilidad de votar hasta el primero de julio, aunque la profesional ya envió su votación el martes pasado.
“Tenemos el mejor álbum, el mejor artista de rock. Cada vez hay más géneros y hay cosas divinas”, reconoció. Yagregó que "el rock fue ocupando más lugares" durante los último años. "Antes, lo mezclaban con el reggae o el blues. Y al principio, el tango o el folklore se llevaban el álbum del año pero poco a poco, fueron surgiendo muchos artistas”.
Los Nominados y Nominadas
Nathy Peluso obtuvo nueve nominaciones: seis por su disco Calambre y tres por su colaboración viral con Bizarrap en la “Nathy Peluso: Bzrp Music Sessions, Vol.36”.
A ella le sigue Fito Páez y sus seis nominaciones para La Conquista del Espacio. En tanto, Nicki Nicole sumó cinco nominaciones: dos para su hit “Colocao”, una para el reggae-trap “Verte”, con Dread Mar I & Bizarrap, y otras dos para su participación en “Mamichula”, tema de Trueno en el que también están Bizarrap, Taiu y Tatool.
Otro de los premios importantes de los Gardel es el de Canción del año, única categoría en la que no vota el jurado de los premios, ya que la elección queda a cargo del público. En esta compulsa, participan: “La canción de las bestias”, de Fito Páez ; “Juntos para siempre”, de Los Autenticos Decadentes; “Amanece”, de Diego Torres, Macaco, Jorge Villamizar feat. Catalina Garcia; “Suficiente”, de Babasónicos; “Piedra libre”, de Abel Pintos; “Que no”, de Barbi Recanati; “Ladrón”, de Lali feat. Cazzu; “Ella dice”, de Tini feat. Khea; “Nathy Peluso: BZRP Music Sessions, vol. 36″, de Bizarrap y Nathy Peluso; y “Colacao”, de la rosarina Nicki Nicole.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
En una jornada histórica para la cultura provincial, la Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que establece el Día de la Identidad Neuquina, un reconocimiento a la historia, las tradiciones y la esencia del pueblo neuquino.
Con esta nueva edición del Selectivo Provincial de Teatro, Neuquén refuerza su compromiso con la cultura y la escena teatral, ofreciendo un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración para artistas y espectadores por igual.
El dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llega a Neuquén para ofrecer una presentación cargada de emociones, el próximo 5 de abril, con "Ahora Rock", un espectáculo que celebra la esencia de un género que marcó a generaciones y que sigue más vigente que nunca.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
La llegada de Pasic representa una oportunidad única para sumergirse en un arte que trasciende la técnica y se convierte en pura magia escénica. Su innovadora propuesta promete deslumbrar al público y dejar una huella en la escena teatral local.