
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
El fotógrafo neuquino expone su obra en «Argentina Unida se Muestra» en representación del Ministerio de las Culturas de la Provincia.
Nacionales05/10/2021“Narrar esta historia es tan real como onírica al mismo tiempo. Es recordar los viajes de mi infancia y mi primer contacto con la otredad. Es sumergirme en los orígenes de la tierra donde nací. Es explorar el vínculo de hombre y mujeres, con el paisaje, con su devenir, con la manera mas primitiva de atravesar el tiempo y el espacio.
La errancia del pastoreo, es una forma de vida. Una errancia que no es errática, sino que es movida por la necesidad: la trashumancia es la persistencia de la naturaleza animal en la vida humana, la vigencia de la tradición en el centro de un mundo ultramoderno.
La trashumancia es la huella presente de una tradición que nunca ha dejado de pasar” Agustino Mercado.
Agustino Mercado nació en Neuquén, estudió Arquitectura y Urbanismo en la Ciudad de La Plata. Estudio fotografía documental en Buenos Aires, entre otros junto a Carlos Bosch y Paula Teller. Actualmente sus trabajos de fotografía están vinculados a repensar el archivo y los procesos de creación de imágenes, con una mirada contemporánea sobre la fotografía autoral.
Menciones
• Finalista del premio Festival Latinoamericano de fotolibro de autor,
FELIFA 2021. Fotolibro ¨Afuera un paisaje¨
• Seleccionado para la residencia Internacional «20 Fotógrafos», en
Atitlan, Guatemala, 2019.
• Residencia Internacional, MERIDA FOTO 2016, en Venezuela.
• 2do premio Concurso Patrimonio Inmaterial – Neuquén 2021
• 2do premio en el Concurso ̈Patrimonio Inmaterial de la Argentina ̈
UNESCO 2018.
• Inaugura su exposición «Trashumancia» en el Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti en CABA. 2018
• Invitado a la Residencia fotográfica, «Zona de Sacrificio» en Santiago de
Chile, 2019.
• Mención finalista, en el concurso «Gente de mi ciudad» del Banco Ciudad
Buenos Aires, Argentina, 2017.
• Obtiene la Beca en MALBA – UNTREF, para el seminario «Antropología
Estética de la imagen» basado en la obra de Claudia Andujar, 2016.
• Seleccionado para la revisión de Porfolios en el Festival Internacional, ́
San José Fotos – Uruguay 2018.
• Expone su trabajo «Trashumancia», en la Honorable Legislatura de la
Ciudad de Neuquén, 2017.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.
Archie fue uno de los primeros creadores de un nuevo sonido europeo, con su propia visión del minimal house y el techno.
Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.
Tito Gutiérrez, reconocido músico y fundador de la legendaria banda Pachamama, está viviendo un momento de gran expansión con su proyecto actual, Tito Gutiérrez 5. La agrupación, que ahora se presenta como un poderoso trío, no solo ofrece nuevas presentaciones en la región, sino que también se prepara para un doble e importante viaje a la India.
El icónico Estadio Ruca Che de Neuquén se prepara para una gran celebración este fin de semana, con motivo de su 30º aniversario y una espectacular reinauguración.