El Teatro Nacional Cervantes anuncia su temporada 2022

Desde mediados de enero ya se podrá disfrutar de las nuevas funciones en Mar del Plata, en la Biblioteca Nacional y en la Sala María Guerrero.

Nacionales01/01/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
2021-la-comedia-es-peligrosa-2021_10_10-mc-0107
La Comedia es Peligrosa

RADIO NQN BANNER

El Teatro Nacional Cervantes inaugurará su programación 2022 con La comedia es peligrosa en el Teatro Auditorium de Mar del Plata, escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Ciro Zorzoli. El estreno está previsto para el jueves 13 de enero y continuará con funciones de jueves a domingos a las 21 h hasta el 27 de febrero.

Por otra parte, el Cervantes volverá a presentarse en la Biblioteca Nacional a partir del 21 de enero con nuevas funciones de Teoría King Kong, con Cristina Banegas, Valeria Lois, Susy Shock y Eleonora Wexler y dirección de Corina Fiorillo, Barby Guamán, Victoria Roland y Graciela Camino.

teoria_king_kong

La sala María Guerrero abrirá la temporada el jueves 10 de febrero con el espectáculo Cuando nosotros los muertos despertamos de Henry Ibsen y dirección de Rubén Szuchmacher. Con Claudia Cantero, Andrea Jaet, José Mehrez, Verónica Pelaccini, Horacio Peña y Alejandro Vizzotti.

tnc-accesible_obra-camarin-19_lsa_2021El Teatro Nacional Cervantes implementó Escena Visual Accesible

En 2022 se pondrá en ejercicio la Red Federal de Teatros del Teatro Nacional Cervantes, integrada por los teatros estatales (provinciales y municipales) y los teatros dependientes de gremios, colectividades y/o universidades de todo el país, que no se encuentren contemplados por la Ley Nacional del Teatro Nº 24.800.

Una nueva área de Trabajo Artístico Federal y Producción de Conocimiento destinada a la valorización, difusión, intercambio y sistematización de los saberes que producen los/las artistas y técnicos-artistas desde su trabajo, inició sus actividades el 9 de diciembre de 2021 con la presencia de Eugenio Barba (Odin Teatret). Creador de la Antropología Teatral, fundador de la ISTA (Escuela Internacional de Antropología Teatral) e impulsor del Tercer Teatro, Barba visitó el TNC para la presentación de Ave María (coproducción de TNC-CCK) y especialmente para la apertura del área. Barba es un caso notable de artista que en su hacer, en su trabajo, en su práctica teatral y docente, produce conocimiento sobre el arte y el mundo.

El diálogo de Barba y Jorge Dubatti, al que se suma en los últimos minutos la actriz Julia Varley, busca comprender cómo el artista se auto observa, reflexiona sobre su trabajo, y cómo Barba ha escrito sus grandes libros sobre el hacer teatral, entre otros, La canoa de papel, Las islas flotantes, El arte secreto del actor y Los cinco continentes del teatro (los dos últimos en colaboración con Nicola Savarese). La entrevista con Barba está disponible en Cervantes Online en versión completa. El Área incluirá, entre otras actividades, los ciclos “Historia del TNC: el primer siglo" (sobre aspectos de los primeros cien años del TNC, continuando con el libro ya publicado en 2021) y "TNC, imaginando el segundo siglo", en el que se dará la palabra a artistas, técnicos, gestores, críticos, espectadores y otros agentes del campo teatral para que reflexionen sobre cómo debería ser el futuro del TNC.

Además, se formalizará el área de Publicaciones para continuar con la edición de dramaturgias estrenadas en las producciones del TNC, ensayos, testimonios, documentos, entrevistas.

Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación

Te puede interesar
Juana Mabel Miranda de Bajada del Agrio presentó el libro “La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” en la Casa del Neuquén.

Escritora neuquina presentó su libro en Buenos Aires

Delfy Buenanueva
Nacionales11/05/2025

“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.

Lo más visto
Screenshot_20250911-142737_Instagram

Dulce Ironía: dos décadas de Rock Patagónico, conciencia social y celebración en gira

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.

UN SIMIO OSCURO

"Un Simio Oscuro": Celebrando dos décadas de una historia que trasciende el fracaso

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.

Screenshot_20250911-184349_Instagram

Ecos: El Homenaje a Cerati y Soda Stereo que conquista Generaciones

Delfy Buenanueva
Patagonia11/09/2025

ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.