
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
En febrero la edición del verano cultural en la localidad rionegrina presentará cuatro peñas a todo ritmo en distintos puntos de la localidad.
Patagonia23/01/2022El Verano Cultural 2022 es un programa que pone en marcha cada mes de febrero la Secretaría de Cultura del Gobierno de Cipolletti, con actividades y espectáculos en diferentes espacios públicos de la ciudad, al aire libre y con ingreso gratuito.
Este año el ciclo propone a la comunidad cuatro encuentros con la música y la danza tradicional, cuatro fiestas que nos permiten fortalecer nuestra identidad. Cada jornada de sábado tendrá un cronograma similar. Comienza a las 18:00 con actividades recreativas para toda la familia y desde las 20:00 hasta la 01:00 las peñas.
Comienza el sábado 5.2, en la Plaza San Martín, organizada por el Centro Folklórico Danzar Criollo. Participan Grupo Ahymará, Inés Castillo, Encauce Trío, Daniel Alberto García, Lourdes Borghi, Eduardo Oscar Gregori, Claudio Hermosilla, Gustavo Escobar, Los Balseritos y el Centro Folclórico Danzar Criollo.
Continúa el sábado 12.2, en Parque Norte.
La peña está organizada por Rosita Martínez y participan Rolando Lobos, Guillermo Sandoval, Trenzando Senderos, David Verón, el dúo Koewe de los hermanos Juan Pablo y José Uircaleo y el Taller Folclórico Quebracho.
Sigue el sábado 19.2, en la Isla Jordán.
La peña estará organizada por Mabel Pereyra con la participación de Juan Carlos Olate, Los Amigos, Pol Guerrero, Marcelo Avecilla, Héctor «El Gaucho» Pantoja, Charly Fernández, la agrupación Lahuán, Wuey (Florencia Olate), Tamara Daniela y Zambos.
Y concluye el sábado 26.2, en el Paseo del Ferrocarril.
Está organizada por Patricia Benavidez y participan Jose Paniagua, Roberto Millal, Blanca Badilla, La Herencia, Grupo Mi Tierra, la Compañía Fortín Sureño, las agrupaciones Alma Peñera y Por Siempre Malvinas Argentinas, Esteban Almirón y Hermanos Castillo.
Será un mes de fiesta, música y danza para reunir a la familia. Como corresponde a toda peña que se precie, en cada jornada habrá buffet tradicional con empanadas, choripán y bebidas! Y muchas ganas de bailar y pasarla bien.
Muchas más actividades
El Verano Cultural 2022 además tiene programadas múltiples actividades los viernes y domingos de febrero, también al aire libre. Habrá espectáculos y actividades para las infancias, shows musicales con bandas de varios estilos y otros entretenimientos para la familia. También una feria con más de 70 expositores, organizada por la Dirección General de Capacitación y Empleo del Gobierno de Cipolletti, con propuestas donde la creatividad unifica la multiplicidad de rubros y emprendedores locales.
Se podrá disfrutar el Verano Cultural en el natatorio municipal y en el escenario emplazado al ingreso de la Isla Jordán, en el anfiteatro del Parque Rosauer, en la Plaza San Martín, en el Parque Norte y en el Paseo del Ferrocarril.
También esculturas y murales
Está prevista la inauguración, en el marco del Verano Cultural, del Parque Escultórico de la Isla Jordán, situado al ingreso del centro recreativo. La idea es habilitar un espacio de 250 metros donde quedarán expuestas las esculturas que forman parte del Patrimonio Cultural de nuestra ciudad.
Por otra parte está previsto inaugurar tres murales que fueron realizados en los últimos meses de 2021. Se trata de obras de gran impacto positivo para el entorno de nuestros barrios, creados por artistas y muralistas de la talla de Elisa Algranati, Chelo Candia y Oscar Heredia (Otorongo).
Las obras están ubicadas en el Salón Vecinal del barrio Costa Norte, en la Delegación Municipal del Distrito Vecinal Noreste y en el edificio del CIC del barrio CGT.
Fuente: Subsecretaria de Cultura de Cipolletti
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.