
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Se trata de ENTA Baile y ENTA Gestión, dos propuestas federales gratuitas, destinadas a quienes deseen perfeccionarse en tango baile y en la gestión cultural de este género.
Nacionales07/03/2022El Espacio Nacional de Tango Argentino (ENTA), perteneciente a la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural, es una propuesta formativa interdisciplinaria y federal dedicada al desarrollo, perfeccionamiento y profesionalización en tango que busca transmitir los saberes y experiencias desarrolladas por reconocidas y reconocidos referentes, así como propiciar la investigación, la modernización y la profundización de las diferentes disciplinas del género.
ENTA Baile tuvo su primera edición en 2015 en el Centro Cultural Kirchner, desde entonces se transmitieron los saberes y experiencias de los más destacadas y destacados referentes de tango baile a las nuevas generaciones. Desde 2021 se sumó al Espacio Nacional de Tango, una nueva línea de formación: ENTA Gestión. El programa está pensado como una incubadora de proyectos de producción y gestión vinculados al universo del tango, donde se trabaja de forma conjunta en la creación de una propuesta vinculada al género. Esta línea de la convocatoria está dirigida a productores y gestores de todo el país, del ámbito público o privado, así como a personas interesadas en la materia.
ENTA Baile, por otro lado, abordará secuencias con diferentes estilos, estructuras técnicas y aspectos escénicos del tango danza. Además se propondrán estrategias para la innovación en proyectos y nuevos públicos. Esta línea de la convocatoria está abierta a parejas de tango baile de todo el territorio nacional (con experiencia previa que incluya dominio de las figuras básicas del tango).
Ambos programas compartirán un espacio de articulación en el que se desarrollarán contenidos transversales y se expondrán problemáticas históricas y actuales del género, con clases magistrales, entrevistas y un ciclo de reflexión y debate.
Podés inscribirte, a ambos programas, hasta el 14 de marzo en la web del Ministerio de Cultura.
El anuncio de las personas seleccionadas se realizará a partir del miércoles 30 de marzo por correo electrónico y los encuentros de formación darán inicio en la semana del 4 de abril de 2022. Para consulta escribir a: [email protected].
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
La cantante anunció que presentará por primera vez en vivo una canción inédita y, además, extendió una propuesta especial para que el público sea parte del lanzamiento.
“Una estela de amor para tan inmenso dolor”, canta Hormigas en su nuevo single “Madre”; para compartir con aires del folclor argentino, una pintura posible sobre la presidente y líder espiritual de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo: Estela Barnes de Carlotto.
En una jornada histórica para la cultura provincial, la Legislatura de Neuquén aprobó por unanimidad la ley que establece el Día de la Identidad Neuquina, un reconocimiento a la historia, las tradiciones y la esencia del pueblo neuquino.
Con esta nueva edición del Selectivo Provincial de Teatro, Neuquén refuerza su compromiso con la cultura y la escena teatral, ofreciendo un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración para artistas y espectadores por igual.
El dúo conformado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llega a Neuquén para ofrecer una presentación cargada de emociones, el próximo 5 de abril, con "Ahora Rock", un espectáculo que celebra la esencia de un género que marcó a generaciones y que sigue más vigente que nunca.
La Marcha de Malvinas ha sido, desde su creación, un emblema de la memoria colectiva argentina. El año pasado, este himno patriótico encontró una nueva expresión a través del proyecto liderado por el cantante y periodista Fede Carrasco. Su propuesta busca revitalizar el significado de la canción y su impacto en las generaciones actuales.
La llegada de Pasic representa una oportunidad única para sumergirse en un arte que trasciende la técnica y se convierte en pura magia escénica. Su innovadora propuesta promete deslumbrar al público y dejar una huella en la escena teatral local.