
Hoy conocemos a Lila Acevedo, cantora y docente de General Acha, quien cuenta con una carrera de más de 10 años difundiendo la música y poesía de La Pampa.
La cantante neuquina detallará semana a semana la vida y obra de una artista del país. En la primer entrega repasamos los 30 años de trayectoria musical de la gran artista.
Cantoras05/04/2021Desde niña fue perseverante y eso la ha llevado a tener una carrera en el mundo del folclore de mas de 30 años. Lorena Riquelme es una de las artistas que más se destacan en la región de los valles de Río Negro y Neuquén. Siempre agradecida con la vida, con las personas que se ha encontrado en su camino y con el camino artístico recorrido, Lorena participó en fines de 2020 en un importante disco federal llamado "Cantoras.Ar", junto a 45 grandes cantantes de todo el país.
De esta manera, la cantante participará todas las semanas en "La Buenanueva" con una columna fija donde repasará vida y obra de una cantora, local o nacional.
En la primer entrevista que mantuvimos con la artista, "Nobleza Obliga" estuvimos charlando de los 30 años de carrera que mantiene y cómo fue la vuelta a los escenarios después de la pandemia.
En 2017 Lorena y su banda presentaron su primer trabajo discográfico Soy de la misma tierra. Grabado en estudio «El mamut» de Neuquén capital. Material que nos lleva a recorrer distintos ritmos de nuestro País y con un estilo muy propio.
Hoy conocemos a Lila Acevedo, cantora y docente de General Acha, quien cuenta con una carrera de más de 10 años difundiendo la música y poesía de La Pampa.
Desde Comodoro Rivadavia conocemos la historia de vida de la cantautora y trabajadora de la salud, Marisel López.
Compositora oriunda de Jujuy, su labor en el piano la han llevado a consagrarse nacional e internacionalmente. La conocemos de la mano de Lorena Riquelme, en una nueva entrega de "Cantoras".
Johanna Saldaño, es una cantautora radicada desde hace tiempo en Neuquén. Ha integrado los proyectos "Wiñoy Sol" y la Confluencia Jazz Band. La conocemos a través de Lorena Riquelme.
En el segmento especial donde conocemos a la "Cantoras" del país, conocemos desde Florencio Varela a Blanca Pereira de la mano de Lorena Riquelme.
Desde Santiago del Estero conocemos a este grupo vocal con más de 11 años de trayectoria. Las conocemos de la mano de Lorena Riquelme en una nueva entrega.
En una nueva entrega del segmento dirigido por Lore Riquelme conocemos desde Entre Ríos a Ornela Taffarel.
En una nueva entrega del segmento a cargo de Lore Riquelme conocemos a Nacny Pedro.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.