
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén invita a participar del cierre de la muestra “Hartávicas” de Mariana Perez.
Patagonia31/10/2022La actividad que es de carácter libre y gratuito tendrá lugar el martes 1° de noviembre a las 20:00 en el Museo Gregorio Álvarez, ubicado en San Martín 280.
El público va a poder conocer y ver las obras de “Hartávicas”, que cuentan una historia que comienza siendo autorreferencial, para transformarse luego en una historia colectiva, donde el vínculo entre el cuerpo y la naturaleza son la base del autoconocimiento, y donde los rituales, símbolos, y heridas son compartidos entre todas las mujeres y disidencias de éste territorio latinoamericano.
El cierre contará con música en vivo a cargo de la cantante y compositora neuquina Gise Ve, y de la agrupación de músicos del Alto Valle de candombe “Mamá Tambor”.
Además, la artista visual y performista Julieta Namuncurá realizará una instalación artística con espejo antiguo y rosas recicladas.
Sobre los artistas invitados
GiseVe es Mapuce y comparte la escena local desde hace 14 años, en distintas formaciones de bandas y géneros musicales. Desde hace 7 años, decidió emprender su camino como solista, y comenzó a trabajar en su primer disco 'Eterna Aprendiz', que fue lanzado en 2019. En este material plasma sus sentires, expresares y su manera de ver el mundo en un contexto social y colectivo.
Hoy en día, se encuentra en una búsqueda de reconocimiento de sus raíces, siendo así portadora del mensaje consciente, y alzando la voz en mapuzugum, el idioma de la tierra.
Candombe "MAMÁ TAMBOR" es una agrupación que busca transmitir el ritmo afrouruguayo del candombe, específicamente el toque del Barrio Sur. MAMÁ TAMBOR se formó hace 2 años y medio, a partir del sueño de mantener viva la llama del candombe raíz, respetando su cultura e intentando ser lo más fieles posibles al toque madre.
Chico, Repique y Piano son los personajes principales de este ritmo negro, ancestral, espiritual y resistente a través del tiempo.
Julieta Namuncurá se caracteriza por sus instalaciones y performances con el uso del color dorado como símbolo de empoderamiento y gratitud.
"Uno de los valores que más me conecta con mis raíces es la gratitud. Ser agradecida es tomar los regalos que me da la vida. Dar y recibir. Cuando aprendemos a recibir, damos con gracia y por naturaleza. Y es muy importante recibir nuestros dones, la sabiduría de nuestros ancestros, sus experiencias y aprendizajes”.
En su proyecto de rosas recicladas, le recuerda de forma explícita a sus creencias: visibilizar y resignificar la importancia del reciclaje bajo la mirada comprendida por los pueblos originarios, específicamente en la cosmovisión mapuche para el buen vivir, una práctica de la gratitud, donde agradecer es aprovechar.
Fuente: Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
Neuquén se prepara para un evento teatral único: la celebración de los 20 años de "Un Simio Oscuro", una obra que se ha convertido en un verdadero hito de la escena local y nacional. Dardo Sánchez y Gustavo Azar, dos de sus protagonistas, conversaron recientemente sobre este extraordinario recorrido, la función homenaje y los secretos de una obra que, lejos de aburrir, sigue vibrando en el corazón de su elenco y público.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Será el sábado, y se presentarán unos 20 jóvenes de la región del Alto Neuquén. De esta última audición saldrá el tercer finalista. Luego, el 21 de septiembre se dará a conocer el ganador o ganadora del concurso.
Marca tu calendario: la Feria del Libro "Marcelo Martín Berbel" se realizará del 12 al 21 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, el epicentro de esta celebración será el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén.
Neuquén se prepara para vivir tres días intensos de pasión tanguera. Del 19 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad será sede del 16º FESTIVAL DE TANGO NEUQUÉN, un evento que ya es una cita ineludible en la agenda cultural de la Patagonia.
Veinte años no es poco, y la banda Dulce Ironía lo sabe. Celebrando dos décadas de trayectoria, el grupo patagónico se prepara para una serie de eventos especiales, incluyendo una gran fecha en Cipolletti. En una reciente entrevista en "EsaCOOSA TV", Bruno Chandía, baterista y vocalista de la banda, compartió los detalles de este hito, su evolución musical y el compromiso social que los caracteriza.
ECOS es más que una banda tributo; es un puente que conecta generaciones con la atemporalidad de la música de Gustavo Cerati. Su dedicación, talento y profesionalismo los han convertido en guardianes del legado, permitiendo que nuevas y viejas audiencias sigan vibrando con cada acorde. Actualmente se preparan para una gran fecha en Pirkas, compartimos la entrevista con Emiliano y Marcos integrantes de esta gran banda.
La Feria Internacional del Libro de Neuquén alcanzó un éxito rotundo en su decimosegunda edición, superando las expectativas: en solo tres días, más de 90.000 personas recorrieron el predio y participaron de la variada programación.