La muestra “Hartávicas” se despide del Museo Gregorio Álvarez

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén invita a participar del cierre de la muestra “Hartávicas” de Mariana Perez.

Patagonia31/10/2022Delfy BuenanuevaDelfy Buenanueva
muestra Hartávicas - Museo Gregorio Álvarez
muestra Hartávicas - Museo Gregorio Álvarez

RADIO NQN BANNER

La actividad que es de carácter libre y gratuito tendrá lugar el martes 1° de noviembre a las 20:00 en el Museo Gregorio Álvarez, ubicado en San Martín 280.

El público va a poder conocer y ver las obras de “Hartávicas”, que cuentan una historia que comienza siendo autorreferencial, para transformarse luego en una historia colectiva, donde el vínculo entre el cuerpo y la naturaleza son la base del autoconocimiento, y donde los rituales, símbolos, y heridas son compartidos entre todas las mujeres y disidencias de éste territorio  latinoamericano. 

El cierre contará con música en vivo a cargo de la cantante y compositora neuquina Gise Ve, y de la agrupación de músicos del Alto Valle de candombe “Mamá Tambor”. 

Además, la artista visual y performista Julieta Namuncurá realizará una instalación artística con espejo antiguo y rosas recicladas. 

WhatsApp Image 2022-10-28 at 11.28.48

Sobre los artistas invitados

GiseVe es Mapuce y comparte  la escena local desde hace 14 años, en distintas formaciones de bandas y géneros musicales. Desde hace 7 años, decidió emprender su camino como solista, y comenzó a trabajar en su primer disco 'Eterna Aprendiz', que fue lanzado en 2019. En este material plasma sus sentires, expresares y su manera de ver el mundo en un contexto social y colectivo. 

Hoy en día, se encuentra en una búsqueda de reconocimiento de sus raíces, siendo así portadora del mensaje consciente, y alzando la voz en mapuzugum, el idioma de la tierra. 

 Candombe "MAMÁ TAMBOR" es una agrupación que busca transmitir el ritmo afrouruguayo del candombe, específicamente el toque del Barrio Sur. MAMÁ TAMBOR se formó hace 2 años y medio, a partir del sueño de mantener viva la llama del candombe raíz, respetando su cultura e intentando ser lo más fieles posibles al toque madre.

Chico, Repique y Piano son los personajes principales de este ritmo negro, ancestral, espiritual y resistente a través del tiempo.

 Julieta Namuncurá se caracteriza por sus instalaciones y performances con el uso del color dorado como símbolo de empoderamiento y gratitud.

"Uno de los valores que más me conecta con mis raíces es la gratitud. Ser agradecida es tomar los regalos que me da la vida. Dar y recibir. Cuando aprendemos a recibir, damos con gracia y por naturaleza. Y es muy importante recibir nuestros dones, la sabiduría de nuestros ancestros, sus experiencias y aprendizajes”. 

En su proyecto de rosas recicladas, le recuerda de forma explícita a sus creencias: visibilizar y resignificar la importancia del reciclaje bajo la mirada comprendida por los pueblos originarios, específicamente en la cosmovisión mapuche para el buen vivir,  una práctica de la gratitud, donde agradecer es aprovechar.

Fuente: Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén

CAIP Se inauguró en Neuquén la primera Cinemateca y Archivo de la Imagen Patagónica

Te puede interesar
Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.

490538400_1263969988971577_4510153767194900899_n

Alma de Nogal: El Corazón Folklórico de Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia20/08/2025

El próximo fin de semana, la ciudad de Neuquén será el epicentro del folklore patagónico con la celebración de la Primera Peña Provincial. Entre los grandes protagonistas de esta jornada se encuentra Alma de Nogal, una agrupación con una vasta trayectoria en la escena local, provincial y nacional, que promete una noche cargada de emociones, música y danza.

Screenshot_20250819-122321_Chrome

Alquimia, El Despertar del Movimiento: Un Festival que Transforma el Arte en Neuquén

Delfy Buenanueva
Patagonia19/08/2025

Se trata del primer festival de danzas organizado por la reconocida bailarina y maestra Nair Azlan. Este ambicioso proyecto, que nace como un objetivo clave en su camino profesional y en la celebración de los casi 10 años de su escuela de danzas árabes, promete ser una experiencia única de transformación y aprendizaje para artistas y público en general.

Captura de pantalla 2025-08-18 003630

Evento solidario a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún

Delfy Buenanueva
Patagonia16/08/2025

El próximo martes 19 de agosto, el Complejo Cultural Cipolletti abrirá sus puertas para una jornada especial a beneficio de la Biblioteca Popular Quimún. Con una propuesta pensada para toda la familia, el evento reunirá espectáculos infantiles, actividades educativas y un gran show circense, con el objetivo de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la institución.

Nahuel Pennisi en La Buenanueva Neuquén

Nahuel Pennisi: Música, Emoción y Libertad

Delfy Buenanueva
Patagonia14/08/2025

Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.

Lo más visto
Screenshot_20250828-143529_Chrome

Los Espinoza: Pasión y Propósito Musical

Delfy Buenanueva
Patagonia28/08/2025

Manu Espinoza, una de las voces de Los Hermanos Espinoza, se sentó con "EsaCOOSA TV" para adelantar lo que será su próxima presentación en Neuquén y compartir detalles íntimos sobre la trayectoria y la profunda filosofía que impulsa a la banda.