
La Misa Criolla llega al Complejo Cultural Cipolletti con un concierto solidario
El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén invita a participar del cierre de la muestra “Hartávicas” de Mariana Perez.
Patagonia31/10/2022
Delfy Buenanueva

La actividad que es de carácter libre y gratuito tendrá lugar el martes 1° de noviembre a las 20:00 en el Museo Gregorio Álvarez, ubicado en San Martín 280.
El público va a poder conocer y ver las obras de “Hartávicas”, que cuentan una historia que comienza siendo autorreferencial, para transformarse luego en una historia colectiva, donde el vínculo entre el cuerpo y la naturaleza son la base del autoconocimiento, y donde los rituales, símbolos, y heridas son compartidos entre todas las mujeres y disidencias de éste territorio latinoamericano.
El cierre contará con música en vivo a cargo de la cantante y compositora neuquina Gise Ve, y de la agrupación de músicos del Alto Valle de candombe “Mamá Tambor”.
Además, la artista visual y performista Julieta Namuncurá realizará una instalación artística con espejo antiguo y rosas recicladas.

Sobre los artistas invitados
GiseVe es Mapuce y comparte la escena local desde hace 14 años, en distintas formaciones de bandas y géneros musicales. Desde hace 7 años, decidió emprender su camino como solista, y comenzó a trabajar en su primer disco 'Eterna Aprendiz', que fue lanzado en 2019. En este material plasma sus sentires, expresares y su manera de ver el mundo en un contexto social y colectivo.
Hoy en día, se encuentra en una búsqueda de reconocimiento de sus raíces, siendo así portadora del mensaje consciente, y alzando la voz en mapuzugum, el idioma de la tierra.
Candombe "MAMÁ TAMBOR" es una agrupación que busca transmitir el ritmo afrouruguayo del candombe, específicamente el toque del Barrio Sur. MAMÁ TAMBOR se formó hace 2 años y medio, a partir del sueño de mantener viva la llama del candombe raíz, respetando su cultura e intentando ser lo más fieles posibles al toque madre.
Chico, Repique y Piano son los personajes principales de este ritmo negro, ancestral, espiritual y resistente a través del tiempo.
Julieta Namuncurá se caracteriza por sus instalaciones y performances con el uso del color dorado como símbolo de empoderamiento y gratitud.
"Uno de los valores que más me conecta con mis raíces es la gratitud. Ser agradecida es tomar los regalos que me da la vida. Dar y recibir. Cuando aprendemos a recibir, damos con gracia y por naturaleza. Y es muy importante recibir nuestros dones, la sabiduría de nuestros ancestros, sus experiencias y aprendizajes”.
En su proyecto de rosas recicladas, le recuerda de forma explícita a sus creencias: visibilizar y resignificar la importancia del reciclaje bajo la mirada comprendida por los pueblos originarios, específicamente en la cosmovisión mapuche para el buen vivir, una práctica de la gratitud, donde agradecer es aprovechar.
Fuente: Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Neuquén

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

El Auditorio Municipal Confluencia Viva volverá a abrir sus puertas este fin de semana con una programación que combina música en vivo y teatro biodrama.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.

La destacada agrupación conmemora dos décadas de trayectoria con un espectáculo abierto al público, con entrada libre y gratuita.

Este jueves, desde las 10, se presentará en la Sala Alicia Fernández Rego el primer Catálogo de Música de Raíz de la Región Confluencia.



El talentoso cantante zapalino, reconocido por su paso por “La Voz Argentina”, ofrecerá un show especial el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas.

La Orquesta Típica La Sigilosa anuncia un imperdible Seminario de Tango para Músicos que se realizará en Neuquén del 6 al 9 de noviembre de 2025, con la dirección del reconocido pianista, compositor y arreglador Julián Peralta, una de las figuras más influyentes del tango contemporáneo.

El emblemático espacio cultural El Arrimadero Teatro (Misiones 234, Neuquén) presenta una semana cargada de emociones, humor y reflexión con tres propuestas escénicas que prometen cautivar al público patagónico.

El evento busca recaudar fondos para la Cooperadora del Hospital de Cipolletti y la Fundación Solatium Patagonia, dedicada a los cuidados paliativos.

El comediante patagónico Marito regresa al Casino Magic de Neuquén para presentar una última función de su exitoso segundo espectáculo, "Petroka y la Biyuya Continúa". La cita es el próximo jueves 30 de octubre.