
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
Se celebró la 23ª entrega de los Premios Gardel, otorgados por CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) para galardonar a artistas de diferentes estilos, generaciones y geografías de nuestro país.
Nacionales24/07/2021El viernes 23 de julio se entregaron los Premios Gardel 2021, en un formato virtual que contó con la conducción de Jey Mammón y Eleonora Pérez. La ceremonia reconoció a los mejores exponentes de la música nacional en distintas categorías a partir del voto de un jurado integrado por artistas, periodistas, productores, técnicos de sonido y referentes del mundo de la música. Fito Páez fue el gran ganador de los Premios Gardel 2021. El músico rosarino se quedó con el Gardel de Oro por su álbum La conquista del espacio.
Emotivo homenaje a Palo Pandolfo
El viernes, durante la entrega de los premios que entrega CAPIF para reconocer lo mejor de la música nacional, hubo un momento dedicado a homenajear la vida y obra del cantautor Palo Pandolfo, fallecido el jueves por la tarde, a los 56 años.
El músico era uno de los máximos compositores e intérpretes de la música popular argentina. Nacido en noviembre de 1964, Pandolfo lideró dos bandas clave de la escena local de la década de los 80 y de los 90: Don Cornelio y La Zona y Los Visitantes. Durante la ceremonia virtual se emitió un video en el que el artista canta junto a la Orquesta Típica Fernández Fierro, y posteriormente se mostró una placa con un emotivo mensaje: “Buen viaje, Palo, gracias por tu música”.
GANADORES DE LOS PREMIOS GARDEL 2021
Álbum del año: "La Conquista del Espacio" de Fito Páez.
Canción del año: "Ladrón" de Lali feat. Cazzu.
Grabación del Año: "Buenos Aires" de Nathy Peluso.
Mejor Álbum/Canción de Música Urbana/Trap: “Bzrp Music Sessions, Vol. 36” Bizarrap y Nathy Peluso.
Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Magui Olave.
Mejor Álbum Artista de Folklore: “Abrazo” de Luciana Jury.
Álbum Artista de Rock: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
Álbum Artista de Tango: “La bella indiferencia” de Mariana Mazú.
Álbum Artista Pop: “Mi primer Día Triste” de Zoe Gotusso.
Álbum Artista Romántico – Melódico: Dany Martin.
Álbum Artista Tropical: “Es Lo Que Hay” de El Dipy.
Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: “The Last of Us Part II” de Gustavo Santaolalla.
Álbum Canción De Autor: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.
Álbum Conceptual: “Ya no mires atrás” de Luis Alberto Spinetta.
Álbum de Chamamé: “Hielo Azul Tierra Roja” de Chango Spasiuk-Per Einar Watle.
Mejor Álbum de Jazz: “Malosetti & la Colonia” de Javier Malosetti.
Álbum de Música Clásica: “Debussy preludios para piano” de Haydeé Schvartz.
Álbum de Reggae / Ska: “Flores y Burbujas” de El Natty Combo.
Álbum de Rock: “Pesado / Punk”: “Carne, tierras y sangre” de Pilsen.
Álbum en vivo: “Foro sol” de Los Auténticos Decadentes.
Álbum Folclore Alternativo: “Renacer” de Nahuel Pennisi.
Álbum Grupo de Cuarteto: La Konga.
Álbum Grupo de Folclore: “Ahyre” Ahyre.
Álbum Grupo de Rock: “Es así” de Las Pelotas.
Álbum Grupo Pop: “Paranoia Pop” de Bandalos Chinos.
Álbum Grupo Tropical: Los Ángeles Azules.
Álbum Infantil: “El Reino del Revés “ de Elena Roger y Escalandrum.
Álbum Instrumental-Fusión-World Music: “Solo Piano: Reflexiones” de Lito Vitale.
Álbum Música Electrónica: “Reworked” de Willy Crook.
Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental: “Tango Improvisado” de José Colángelo y Franco Luciani.
Álbum Pop Alternativo: “Calambre” de Nathy Peluso.
Álbum Rock Alternativo: “Ubicación en tiempo real” de Barbi Recanati.
Canción de Dueto / Colaboración: “Bohemio” de Andrés Calamaro feat. Julio Iglesias.
Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap: “Mamichula” de Trueno con Nicki Nicole feat. Bizarrap, Taiu y Tatool.
Colección de Catálogo: “Agujero Interior” de Virus.
Diseño de Portada: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.
Nuevo Artista: Nathy Peluso.
Video Clip Corto: “Todo Esto” de Kevin Johansen.
Video Clip Largo: “Almendra I - 50 Años”.
Ingenieria de Grabación: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
Productor del año: Fiito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner.
Con profundo pesar, despedimos a Ángel Mahler, un verdadero maestro y genio de la composición musical, cuya obra dejó una marca indeleble en la historia del teatro musical argentino.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Este año, el festival celebra una década de música y entretenimiento en el país, presentando una grilla de artistas de renombre internacional y local.
Gaspar Benegas & Amigos, Kapanga, Mala Fama, Malandro & Amigos, Viejas Locas x FYA , y Valentina Cooke dicen presentes en "Artistas por la Patagonia” una iniciativa que busca recaudar fondos y materiales para la reconstrucción de viviendas y ofrecer asistencia a los damnificados por los incendios en El Bolsón.
El Festival Buena Vibra se prepara para una edición histórica con la presentación de Illya Kuryaki & The Valderramas, que regresará a los escenarios después de siete años para un show único e irrepetible.
Mientras se organiza un festival a gran escala para ayudar a la Patagonia, este fin de semana Buenos Aires será el epicentro de otra movida solidaria.
La iniciativa promete convertirse en un evento histórico, donde la música será el canal para expresar solidaridad y apoyo a una comunidad que enfrenta un futuro incierto.
Pewü Canto Patagón informa que se reunirá a destacadas figuras de la cultura popular en un evento que convocará a la comunidad de Buenos Aires a sumarse a una causa urgente.
A lo largo de las vacaciones de invierno, las salas teatrales independientes de la ciudad ofrecen una programación variada y encantadora, con funciones para todos los gustos y bolsillos.
La emblemática cantante argentina Claudia Puyó, junto a Gustavo "Gus" Giannini y su banda, se prepara para llevar su potente voz y repertorio indiscutible a distintas ciudades de la Patagonia.
Entrevista exclusiva con Celeste López, la Voz de Catriel que conquistó La Voz Argentina
Neuquén se prepara para recibir PAM CONNECT, donde la moda patagónica se posiciona como una propuesta cultural con identidad propia, que busca articularse con sectores como el turismo, la economía regional, el arte y la cultura. Un evento apunta a fortalecer esta industria en crecimiento, visibilizando a sus referentes y creando puentes con circuitos nacionales e internacionales.
La obra, que se estrena el 11 de julio y tendrá funciones el 12 y 13 de julio a las 16 horas, es el resultado de un arduo trabajo y una visión innovadora de la producción local comandada por el bailarín y director Leandro Nimo y un gran elenco.