
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
El reconocido cantautor santiagueño Franco Ramírez, uno de los referentes actuales del folklore argentino, llega al Alto Valle de Río Negro y Neuquén para compartir su música y tradición con el público de la región. Entrevista exclusiva.
Patagonia13/11/2024Cada una de las presentaciones de Ramírez busca transmitir la esencia de su tierra natal, Santiago del Estero, conocida por sus ritmos tradicionales como la chacarera y la zamba, así como la guaracha santiagueña. Este ritmo único, nacido en los barrios populares, mezcla el chamamé con el merengue y ha sido un emblema de celebración por más de cinco décadas. Franco Ramírez trae estas melodías al Alto Valle para ofrecer un espectáculo que conecta a los asistentes con la historia y las emociones de su tierra.
No te pierdas la nota completa:
La gira de Franco Ramírez en el Alto Valle comienza este jueves 14 de noviembre en el Marshall Music Club, ubicado en Buenos Aires Sur 818 en Plottier, donde brindará un espectáculo íntimo en el que interpretará algunos de los temas más destacados de su carrera, junto a nuevas composiciones y a la banda oriunda de Centenario, Otro Cuero.
El sábado 16 de noviembre, Ramírez se presentará en el Estadio ADC de Centenario, un escenario ideal para disfrutar de su música en un formato de mayor envergadura, donde se espera una gran convocatoria de seguidores del folklore de toda la región.
Finalmente, el domingo 17 de noviembre, Ramírez cerrará su gira en Santino en Cinco Saltos, ofreciendo al público una última oportunidad para disfrutar de su estilo, que mezcla lo tradicional con toques contemporáneos, acercando la cultura de Santiago del Estero a nuevas generaciones.
Desde joven, Ramírez ha estado profundamente vinculado al folklore, en gran parte gracias a la influencia de su familia y a figuras como su tío, miembro de la legendaria agrupación Los Cantores de Salavina. Este legado familiar le permitió crecer en un ambiente musical, aunque también le mostró los desafíos de una carrera artística en la que, a pesar de las dificultades, ha perseverado. Hoy, tras más de dos décadas de trabajo, Ramírez vuelve al Alto Valle con la convicción de seguir compartiendo su música, inspirando a nuevas generaciones a valorar la cultura tradicional argentina.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Durante el "Mes de las Infancias" (agosto), Tacho Show tiene varias presentaciones destacadas. Entrevista exclusiva.
General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.
El certamen convoca a jóvenes de toda la provincia, de 18 a 35 años, y tendrá importantes premios. Las postulaciones se recibirán del 14 al 24 de agosto.
Se realiza del 6 al 9 de agosto, con destacados escritores regionales. Horarios, autores y cómo llegar.
Más de 600 producciones audiovisuales de las 24 provincias argentinas se postularon para participar de la cuarta edición que se realizará del 15 al 19 de octubre.
General Roca se prepara para recibir un evento trascendental para la colectividad libanesa y el público en general. Los días 16 y 17 de agosto, la ciudad será sede del primer congreso regional de la Unión Cultural Argentino Libanesa (UCAL), una iniciativa que busca acercar la rica cultura libanesa a sus descendientes y a toda la comunidad.
Durante el "Mes de las Infancias" (agosto), Tacho Show tiene varias presentaciones destacadas. Entrevista exclusiva.
El próximo sábado, la ciudad de Plottier será el epicentro de la segunda edición del festival "Vivir solo cuesta vida", un evento que trasciende la música para convertirse en un profundo espacio de reflexión, concientización y prevención del suicidio.
Nahuel Pennisi, un artista que conmueve con su voz, letras y presencia, está de regreso en la Patagonia después de varios años, trayendo su aclamada gira "Libre". Conectado con Radio NQN Digital, Pennisi compartió detalles sobre su presente artístico y personal, su reciente disco "Momentos", su visión de la música y la emoción de volver a encontrarse con el público patagónico.
Este paseo cultural, consolidado en la agenda local, invita a una serie de noches llenas de teatro, música en vivo y experiencias para toda la comunidad.