
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
El reconocido cantautor santiagueño Franco Ramírez, uno de los referentes actuales del folklore argentino, llega al Alto Valle de Río Negro y Neuquén para compartir su música y tradición con el público de la región. Entrevista exclusiva.
Patagonia13/11/2024Cada una de las presentaciones de Ramírez busca transmitir la esencia de su tierra natal, Santiago del Estero, conocida por sus ritmos tradicionales como la chacarera y la zamba, así como la guaracha santiagueña. Este ritmo único, nacido en los barrios populares, mezcla el chamamé con el merengue y ha sido un emblema de celebración por más de cinco décadas. Franco Ramírez trae estas melodías al Alto Valle para ofrecer un espectáculo que conecta a los asistentes con la historia y las emociones de su tierra.
No te pierdas la nota completa:
La gira de Franco Ramírez en el Alto Valle comienza este jueves 14 de noviembre en el Marshall Music Club, ubicado en Buenos Aires Sur 818 en Plottier, donde brindará un espectáculo íntimo en el que interpretará algunos de los temas más destacados de su carrera, junto a nuevas composiciones y a la banda oriunda de Centenario, Otro Cuero.
El sábado 16 de noviembre, Ramírez se presentará en el Estadio ADC de Centenario, un escenario ideal para disfrutar de su música en un formato de mayor envergadura, donde se espera una gran convocatoria de seguidores del folklore de toda la región.
Finalmente, el domingo 17 de noviembre, Ramírez cerrará su gira en Santino en Cinco Saltos, ofreciendo al público una última oportunidad para disfrutar de su estilo, que mezcla lo tradicional con toques contemporáneos, acercando la cultura de Santiago del Estero a nuevas generaciones.
Desde joven, Ramírez ha estado profundamente vinculado al folklore, en gran parte gracias a la influencia de su familia y a figuras como su tío, miembro de la legendaria agrupación Los Cantores de Salavina. Este legado familiar le permitió crecer en un ambiente musical, aunque también le mostró los desafíos de una carrera artística en la que, a pesar de las dificultades, ha perseverado. Hoy, tras más de dos décadas de trabajo, Ramírez vuelve al Alto Valle con la convicción de seguir compartiendo su música, inspirando a nuevas generaciones a valorar la cultura tradicional argentina.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.
. Creado por Pablo Robles —músico, sanador holístico y profesor de Kundalini Yoga— este espectáculo de dos horas y media invita al público a emprender un “viaje al cosmos interior” a través de la activación de los siete chakras con sonoterapia, aromaterapia, cromoterapia y energía canalizada.
El reconocido cantante argentino Axel se presentará en Neuquén el próximo 24 de mayo, en el marco de su gira #25Tour, celebrando sus 25 años de trayectoria. Charlamos en exclusiva con el gran artista.
La cantante Estefanía Arias visitó el programa La Buenanueva para repasar su trayectoria musical y compartir detalles de su próximo espectáculo "Soy del Sur", que se realizará el 18 de mayo en la Casa de la Cultura de Centenario.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
La ciudad será una de las sedes del encuentro tanguero más importante del mundo que se realizará en la ciudad de Buenos Aires, dónde en cada edición se despliega el universo del 2x4 y es una gran celebración.
En una entrevista reciente, Jimena (voz y fundadora) y Fernando (guitarrista) compartieron detalles sobre los orígenes del grupo, su identidad sonora y el proceso de creación de su nuevo material.
"Nunca más mamá te vayas", una obra escrita y protagonizada por Marcos Garcés, que llega a Neuquén tras haber obtenido el primer lugar en la 35ª Fiesta Provincial del Teatro de San Juan.
La banda neuquina de rock alternativo recorre un gran 2025 con nuevas canciones y próximas fechas en la región y en Buenos Aires. Charlamos con Mike su vocalista.
La plataforma cinemundo.com.ar sigue apostando por el cine que conmueve y genera pensamiento. Esta semana recomendamos dos películas profundamente distintas pero unidas por una misma cualidad: ambas invitan a mirar hacia adentro, a explorar lo humano desde rincones aparentemente opuestos.
Este año, formarán parte del Festival, titiriteros de Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, con un total de 12 obras que se representarán en diferentes jornadas llenas de historias y aventuras. La entrada será libre y gratuita para todas las funciones.
“La infancia que me dio raíces, el camino que me hizo quien soy” es el título de la obra de Juana Mabel Miranda, una escritora que vivió gran parte de su vida en Bajada del Agrio y narró sus vivencias de niña criada en el campo.
Te dejamos buenas recomendaciones en este tercer finde de mayo en la región.