![AGENDA CULTURAL de la región - La Buenanueva](/download/multimedia.normal.83ec7d9762b452c5.YWdlbmRhX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Te contamos buenas opciones para este segundo finde de enero en la región.
Villa El Chocón alberga uno de los museos más curiosos y únicos de Sudamérica: el Museo del Botón. Fundado por Mirta Palandri, cuenta con una colección de más de 27.000 botones que, en conjunto, conforman un recorrido histórico y cultural fascinante.
PatagoniaEn el museo, los visitantes podrán descubrir botones que han trascendido el uso utilitario para convertirse en símbolos de poder, riqueza e identidad cultural. Entre sus piezas destacadas se incluyen botones de cristal tallado de Austria, botones de filigrana en plata con el diseño de la flor del Neuquén -la mutisia-, un botón de strass de la época de Checoslovaquia y hasta un botón hallado en el Coliseo Romano.
Además, la muestra incluye un testimonio de la historia de la educación en Neuquén: una carpeta de bordado perteneciente a una alumna de 1944 que aprendió en la primera escuela secundaria de la provincia a confeccionar ojales, esenciales para los botones. Este objeto no solo resalta el valor cultural de la colección, sino que ofrece una perspectiva histórica sobre los roles sociales y de género en aquella época.
"Este último tiempo, el Museo del Botón ha tenido experiencias muy enriquecedoras con el Proyecto Colecciones Viajeras", comenta Mirta Palandri, entusiasmada con las recientes salidas. "Fuimos al espacio Texturas, en Brasilia, donde llevamos 135 piezas de botones artesanales de diferentes países y ofrecimos dos talleres: uno sobre la fabricación de botones Dorset y otro sobre la intervención de prendas. También participamos en una Muestra de Coleccionistas en el Museo Histórico de Allen, en Río Negro, y organizamos una muestra temática de botones de animales para los alumnos de la escuela hogar de Chacharramendi, en La Pampa". Además, tienen otras propuestas en agenda, pendientes de concreción.
En cuanto a la colección, Palandri destaca emocionada las nuevas adquisiciones, que enriquecen el patrimonio histórico y artesanal del museo. "Hemos sumado piezas históricas, como botones de uniformes de militares de la Guerra de la Triple Frontera y otros, traídos del norte de Italia". Entre las piezas europeas, menciona botones metálicos de los tiempos de Garibaldi y piezas de terciopelo bordado, realizadas por una artista de Orleans, cuyo atelier visitaron recientemente. También la muestra incluye botones artesanales bordados con la técnica japonesa llamada SASHIKO que "nos fueron donados por una artista brasilera".
El museo invita a los visitantes a una experiencia interactiva. Algunos botones pueden tocarse para apreciar sus texturas y hay un rincón de lectura tanto para niños como adultos. También se encuentran allí las obras del Dr. Gregorio Álvarez, un referente en la historia neuquina, y caleidoscopios fabricados con materiales reciclados, incluidos botones, para deleitar con vistas coloridas y sorprendentes. Al final del recorrido, los visitantes son agasajados con una degustación de “botones” de chocolate. Cuenta Mirta que de Perugia (la ciudad del chocolate en Italia) "trajimos los nuevos moldes para hacer botones de chocolate”.
Ubicado en la calle Cristal de Bohemia, esquina Madreperla, el Museo del Botón abre sus puertas los viernes, sábados, domingos y feriados, de 14 a 20. Para acceder, los visitantes pueden tomar la Ruta Nacional 237 hasta el kilómetro 1300, desde donde se ingresa por la Avenida 9 de Enero y se continúa unas cinco cuadras hacia el lago y una hacia la derecha.
Para obtener más información, contactar al WhatsApp: 299-4238462 o visitar su página de Facebook: Museo del Botón.
La Patagonia, Darwin y los botones
El Museo del Botón de Villa El Chocón es el único que existe en Sudamérica y la Patagonia cuenta con una increíble historia ligada a los botones, al intercambio y a la exploración europea de la Patagonia. Se trata del nombre que le asignaron los europeos a un canoero nativo de la isla de Tierra del Fuego.
En plena exploración de la Patagonia, el 11 de abril de 1830 el comandante del HMS Beagle, Robert Fitz Roy le indicó a un joven que pasara a su bote y le dio al hombre a cargo de la canoa un botón grande nacarado. El nativo de la etnia yagán fue llamado por Fitz Roy “Jemmy Button” y fue llevado a Inglaterra para aprender el idioma y las costumbres europeas, a fin de que al volver pudiese transmitirlos a sus pares.
A bordo de la nave de Fitz Roy, viajaba quien por aquel entonces era un joven naturalista, cuyo trabajo posterior modificó para siempre la concepción de la humanidad: Charles Darwin.
Te contamos buenas opciones para este segundo finde de enero en la región.
Este fin de semana, la Municipalidad de Neuquén llevará adelante la edición verano de Neuquén Emprende en el Parque Jaime de Nevares.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Vision Festival trae lo mejor de la música electrónica al Alto Valle, con una fecha internacional para este sábado 4 de enero al aire libre junto al reconocido dj portugués Hozho. Completan el line up Rocío Portillo desde Mendoza y Max Dalena b2b (Back to back) Nómade.
La Municipalidad de Neuquén, a través de la Coordinación de Integración Socio Productiva, invita a los adultos mayores a participar de las Actividades de Verano en el edificio del CIFEP, ubicado en Albardón y Godoy para fines de enero y febrero.
La banda neuquina Dogma, liderada por Damián Porro, se prepara para celebrar sus 24 años de trayectoria con un show en vivo el próximo 27 de diciembre en Pirkas, compartiendo escenario con otras reconocidas bandas de la escena local.
La Municipalidad de Neuquén presenta Mi Verano Cultural, un evento inclusivo que invita a vecinos y vecinas a disfrutar de una variada y enriquecedora programación cultural en distintos puntos de la ciudad.
El certamen permitirá acceder a músicos de la región a tocar en el escenario mayor de la Fiesta. Además a partir de hoy, se pone en marcha la venta de entradas para cada día del evento.
La Municipalidad de Neuquén invita a la comunidad a participar en una amplia oferta de talleres culturales gratuitos pero con cupos limitados.
Te contamos buenas opciones para este segundo finde de enero en la región.
Este fin de semana, la Municipalidad de Neuquén llevará adelante la edición verano de Neuquén Emprende en el Parque Jaime de Nevares.