El Gobierno provincial formalizó en Bariloche el lanzamiento de la décima edición del Festival Internacional Nevadas Escénicas y la onceava edición del Festival Audiovisual FAB.
Del 19 al 28 de mayo se realizará la cuarta edición del Festival Internacional de Música de Bariloche (FIMBA), en cinco sedes y con más de 150 artistas en escena.
Colores, música y mucha alegría engalanarán esta fiesta popular que reúne a todas las familias de la localidad.
Con 91 obras en competencia y 20 películas invitadas, el Festival Audiovisual Bariloche va delineando la programación de su 10º edición en septiembre próximo.
El Festival Audiovisual Bariloche festeja su décimo aniversario con un balance más que positivo con logros cinematográficos importantes.
Se presenta con su Ensamble Alto Bronce este viernes 4 de febrero en Cipolletti y con su Ensamble Sur el sábado 5 en Bariloche.
En diez días presentará 17 obras teatrales y diez conciertos en vivo con entrada libre y a la gorra. Además, suman a su programación charlas magistrales, talleres de formación actoral y espacios de entrenamiento.
La cuenta regresiva para el comienzo del Festival Internacional de Música Bariloche (FIMBA) indica que el próximo miércoles 27 abre la agenda de shows de entrada gratuita, para sumergirse en espectáculos musicales inéditos.
Con 73 producciones audiovisuales y 11 secciones en competencia, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB), desde el 29 de septiembre y hasta el 3 de octubre volverá con proyecciones presenciales en tres espacios y dos subsedes en Dina Huapi y Villa La Angostura y además se podrá seguir por streaming.
El próximo viernes 20 y sábado 21 de agosto los barilochenses tienen cita con la Orquesta Filarmónica de Río Negro con dos funciones gratuitas.
Se trata de los primeros dos conciertos del ciclo Invierno Musical, una propuesta del programa Rio Negro Más Cultura organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Río Negro en articulación con la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.
En una entrevista exclusiva con el realizador audiovisual, Miguel Ángel Rossi, nos detalla la realización de un ambicioso proyecto que recoge testimonios verídicos sobre la existencia del "monstruo" del lago Nahuel Huapi.